Covid puso al descubierto el complejo médico-farmacéutico-gubernamental

Covid puso al descubierto el complejo médico-farmacéutico-gubernamental

Covid puso al descubierto el complejo médico-farmacéutico-gubernamental
Por Mark Oshinskie 18 de junio de 2022 Economía, Política 8 minutos de lectura
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL

En la universidad, asistí a una clase de Política y Desarrollo de América Latina. Al hablar de la atención médica en América Latina, el profesor Eldon Kenworthy presentó una idea profundamente contracultural. Haciéndose eco de un artículo de la revista del académico Robert Ayres, Kenworthy sostuvo que construir hospitales allí cuesta vidas. Si, en lugar de erigir, equipar y dotar de personal a los relucientes centros médicos, ese mismo dinero y esfuerzo humano se dedicara a proporcionar agua potable, buena comida y saneamiento, el rendimiento de la salud pública sería mucho mayor.

La historia médica de Estados Unidos confirma la paradoja de Ayres. Los mayores aumentos de la esperanza de vida en EEUU se produjeron a principios del siglo XX, cuando la gente tenía cada vez más acceso a las calorías y las proteínas, y a un mejor agua y saneamiento. Las vidas se alargaron considerablemente décadas antes de que se dispusiera de vacunas, antibióticos o casi cualquier medicamento, y un siglo antes de que los hospitales se fusionaran con los sistemas corporativos.

Los incrementos de la duración de la vida de los estadounidenses durante los últimos cincuenta años reflejan mucho menos tabaquismo, coches y trabajos más seguros, aire más limpio y guerras menos letales, más que los avances médicos. Libros como Némesis Médica, de Ivan Illich, y Domar a la Amada Bestia, de Daniel Callahan, se hacen eco de la crítica de Ayres. Pero PBS, CNN, B & N, el NYT, etc. censuran tales opiniones.

El panorama médico estadounidense ha cambiado radicalmente en los cuarenta años transcurridos desde que conocí la observación de Ayres. Estados Unidos gasta tres veces más, en porcentaje del PIB, en tratamientos médicos que en la década de 1960.

En 2020, Estados Unidos dedicaba el 18% de su PIB a la medicina. (En comparación, alrededor del 5% se destina al ejército). Si añadimos los megacostes de las pruebas masivas y las vacunas, etc., los gastos médicos podrían acercarse ahora al 20%. A pesar de que EEUU gasta más del doble per cápita de lo que gasta cualquier otra nación en atención médica, ocupa el puesto 46 en esperanza de vida. La esperanza de vida en EEUU se ha estancado, a pesar del aumento del gasto médico y de la ampliación del acceso a la medicina a través de la cacareada Ley de Asistencia Asequible.

Aunque el alto coste de la medicina y su relativamente bajo rendimiento están a la vista de cualquiera que piense en sus experiencias médicas y en las de sus conocidos, la mayoría nunca conecta los puntos; continuamente se defienden y aplauden más tratamientos y gastos médicos. Existe una ética médica regresiva de «si salva -o alarga ligeramente- una vida».

Como la mayoría de los seguros médicos se basan en la empresa, la mayoría de la gente no nota los aumentos anuales de las primas. Tampoco ven la creciente tajada de los ingresos fiscales que se utiliza para subvencionar a Med/Pharma. Así, exigen continuamente más cosas, como la fecundación in vitro, los medicamentos de altísimo coste, los cambios de sexo o la psicoterapia, como si fueran un derecho suyo, y gratis. Por no hablar de la limitada eficacia de estos tratamientos.

Como todos están obligados a asegurarse médicamente y a pagar impuestos, no se puede simplemente optar por no hacerlo o comprar sólo los servicios médicos que uno cree que justifican sus costes. Con fuentes de financiación masivas y garantizadas, los ingresos médicos totales seguirán aumentando.

Así, el Complejo Médico-Industrial-Gubernamental se ha convertido en un agujero negro para la riqueza actual. Un gran dinero conlleva un gran poder. El mamotreto Med/Pharma gobierna las ondas. Inexistente hasta los años 90, los anuncios del sistema hospitalario y de medicamentos dominan ahora la publicidad. Al ser tan grandes anunciantes, Med/Pharma dicta el contenido de las noticias. Los analistas que señalan que los fastuosos gastos médicos no producen un beneficio proporcional para la salud pública tienen poca audiencia. Los críticos de Med/Pharma no pueden permitirse anuncios.

La medicina ha alimentado la Coronamanía. Las noticias de televisión que he visto durante los últimos 27 meses han pintado una imagen muy sesgada de la realidad. Los medios de comunicación y el gobierno, así como los médicos, como Fauci, que a menudo posan con chaquetas blancas, han tergiversado el virus como un tren desbocado que está diezmando indiscriminadamente a la población estadounidense. En lugar de poner en perspectiva el claro perfil de riesgo demográfico del virus y las muy favorables probabilidades de supervivencia incluso sin tratamiento, a todas las edades, o de promover diversas formas de autocuidado contra el cóvido, incluida la pérdida de peso-, los medios de comunicación y el estamento médico incitaron al pánico universal y promovieron el contraproducente aislamiento masivo, el enmascaramiento masivo, las pruebas masivas y el tratamiento con respiradores y antivirales caros y a menudo perjudiciales.

Más tarde, se añadieron las inyecciones masivas al armamentario de los «covídicos». Aunque las inyecciones crearon muchos multimillonarios y enriquecieron enormemente a otros accionistas de Pfizer y Moderna, no consiguieron, como habían prometido Biden y muchos otros, detener ni la infección ni la propagación. Todas las personas que conozco que se han infectado en los últimos seis meses fueron vacunadas.

Muchos -cuyas voces son suprimidas por los medios de comunicación dominantes- observan que las vacunas han empeorado los resultados, al impulsar el desarrollo de variantes, debilitar o confundir los sistemas inmunitarios y causar graves lesiones a corto plazo.

Además, la gente creyó ciegamente y con ardor en las vacunas simplemente porque fueron comercializadas como «vacunas» por burócratas vestidos de médicos. A pesar del fracaso de las vacunas y del fracaso de otras medidas de «mitigación», como los cierres, el enmascaramiento y las pruebas, muchos se niegan a admitir que la Med/Pharma ha tenido una influencia mucho más negativa en la sociedad, la economía y la salud pública durante la Coronamanía. No obstante, se han gastado -y se siguen gastando- muchos miles de millones de dólares para publicitar vacunas que la mayoría de la gente no quiere.

La reacción exagerada de Covid también se ha apoyado, en cierta medida, en los programas de televisión que, durante décadas, han glorificado la medicina en series como Dr. Kildare, Marcus Welby, M.D., Medical Center, MASH, Anatomía de Gray y House. Llevar batas blancas connota virtud, al igual que llevar sombreros blancos en las películas del Oeste.

Dada la acumulación de relaciones públicas de los anuncios y programas, la medicina se considera más eficaz de lo que es en la vida real. Hace unos años, oí a una mujer en la calle decir, durante un reportaje de televisión: «Si me hacen cambiar de médico, será como perder mi brazo derecho».

Muchas personas tienen opiniones tan dispares. La medicina es la nueva religión estadounidense. Dada esta ferviente creencia en la importancia de la medicina y la sensación de derecho a la ampliación de los tratamientos médicos, el dinero del gobierno y de las aseguradoras se destina implacablemente a la medicina.

¿Mejoran estos gastos los resultados humanos? Durante el primer episodio de Scrubs, el residente J.D. se queja a su mentor de que ser médico era diferente a lo que él había imaginado; la mayoría de sus pacientes eran «viejos y un poco retirados». Su mentor responde: «Eso es la Medicina Moderna: avances que mantienen con vida a personas que deberían haber muerto hace mucho tiempo, cuando perdieron lo que les hacía humanos».

Esto describe en gran medida a los que se dice que murieron con Covid. La mayoría de la gente no ha tenido en cuenta que casi todos los que murieron durante la pandemia eran ancianos y/o tenían mala salud. La mayoría de las muertes siempre se han producido entre los ancianos y los enfermos. De vez en cuando, las comedias son más reales que la gente real.

Aparte de no ayudar mucho y de gastar mal los recursos, y de extender la miseria, la medicina puede ser iatrogénica, es decir, puede causar la enfermedad o la muerte. Se dice que los errores hospitalarios causan entre 250.000 y 400.000 muertes estadounidenses al año. Puede que el personal médico intente hacer un buen trabajo, pero cuando se abren los cuerpos de personas viejas y enfermas o se les dosifica una medicina fuerte, pasan cosas. Incluso las cirugías bien ejecutadas y muchos medicamentos pueden empeorar la salud.

Además, aunque pocos lo sepan, un brebaje de medicamentos excretados y radionúclidos de diagnóstico se vierte diariamente por los desagües de EE.UU. y del mundo y acaba en arroyos y ríos. Por ejemplo, las hormonas de las píldoras anticonceptivas ampliamente prescritas feminizan y alteran la reproducción de las criaturas acuáticas. También hay libros sobre todo esto, aunque esos autores nunca aparecen en Good Morning America.

La fe en las intervenciones médicas también disminuye los esfuerzos individuales e institucionales para mantener o mejorar la salud. Si la gente no abusara de las sustancias, comiera mejor y moviera más su cuerpo, habría mucha menos demanda de intervenciones médicas. Y si la gente pasara menos tiempo trabajando para pagar el seguro médico, podría dedicar más tiempo a cuidar de sí misma y de los demás. En general, EEUU podría gastar una fracción de lo que gasta en medicina alopática y, sin embargo, estar mucho más sano. También hay muchos libros sobre esto.

Dado el lugar que ocupa en el centro de la vida estadounidense desde hace 27 meses, y contando, Covid ha sido -y será- utilizado para intensificar aún más la medicalización de las vidas individuales, la economía y la sociedad. Al explotar y construir un miedo irracional a la muerte, el Complejo Médico-Industrial promoverá la idea de que debemos duplicar -o triplicar- las intervenciones e inversiones médicas y sociales que puedan prolongar marginalmente la vida de una pequeña parte de la población. O, en muchos casos, acortar las vidas.

Pero la mayoría de las personas que viven con sensatez están intrínsecamente sanas durante muchos años. Si se les da suficiente comida nutritiva, agua limpia y un lugar decente para dormir, la mayoría de la gente vivirá mucho tiempo, con poco o ningún tratamiento médico. Aunque las intervenciones médicas intensivas pueden prolongar marginalmente la vida de algunas personas ancianas y enfermas, la medicina no puede invertir el envejecimiento y rara vez restablece la vitalidad.

Si los medios de comunicación fueran honestos, la manía de Covid nunca se habría instalado. Los medios de comunicación deberían haber señalado repetidamente que el virus sólo amenazaba a un segmento pequeño e identificable de una población muy grande. En lugar de ello, cautivos de sus patrocinadores médicos/farmacéuticos, los medios de comunicación se lanzaron a la propaganda del miedo y promovieron una intervención intensiva en toda la sociedad. Se produjo una catástrofe social, psicológica y económica.

Además, muchos médicos que podrían haber hablado en contra de la locura de Covid se callaron para no poner en peligro sus licencias, privilegios hospitalarios o estatus favorable con Pharma, o simplemente porque fueron educados en la ortodoxia alopática y se aferran a esa fe. Hay que apoyar a los pocos valientes que rompieron filas.

El establishment médico/farmacéutico/gobernamental, incluidos los NIH y los CDC, no ha salvado a Estados Unidos durante 2020-22. Al contrario, las intervenciones de Covid han empeorado los resultados generales de la sociedad. Estos daños netos deberían haber infligido -y, dependiendo de los efectos del vaxx a más largo plazo, aún pueden infligir- un gran ojo negro al Complejo Médico Industrial.

Si es así, Med/Pharma gastará decenas de miles de millones de dinero en relaciones públicas para distorsionar lo que ha ocurrido durante los últimos 27 meses, y para presentar al personal médico, los administradores y los burócratas bien pagados como héroes desinteresados. Muchos estadounidenses crédulos comprarán este hábil revisionismo, incluyendo sus representaciones de personas de aspecto saludable caminando a cámara lenta por las playas o por los prados con luz dorada, acompañados por una banda sonora de piano solista contemplativo.
Autor

Mark Oshinskie
Mark Oshinskie es abogado, atleta, artista, agricultor y jurista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *