El siguiente paso del Foro Económico Mundial
Por Roger Koops 20 de febrero de 2022
Desde principios de 2020 es evidente que se ha producido un alcance de culto organizado que ha calado en todo el mundo. Es posible que esto se haya formado a partir de un gigantesco error, enraizado en una repentina ignorancia de la biología celular y una larga experiencia en salud pública. También es posible que un virus respiratorio estacional haya sido utilizado por algunas personas como una oportunidad para hacerse con el poder con algún otro propósito.
Si se siguen los rastros del dinero y las influencias, es difícil descartar esta última conclusión.
Las pistas estaban ahí desde el principio. Incluso antes de que la OMS declarara una pandemia en marzo de 2020 (al menos con varios meses de retraso con respecto al hecho real de una pandemia) y antes de que se produjeran cierres, hubo bombardeos de los medios de comunicación hablando de la «Nueva Normalidad» y hablando del «Gran Restablecimiento» (que se renombró como «Reconstruir Mejor»).
Empresas farmacéuticas como Pfizer, Johnson & Johnson, Moderna y Astra-Zeneca estaban presionando activamente a los gobiernos para que compraran sus vacunas ya en febrero de 2020, supuestamente menos de un mes después de que China pusiera a disposición la secuencia genética (o la secuencia parcial).
Como persona que pasó toda su carrera profesional en el desarrollo de productos farmacéuticos y vacunas, me pareció que todo el concepto de pasar de cero a una vacuna lista para usar en unos pocos meses era simplemente absurdo.
Algo no cuadraba.
Conocía los nombres con los que todo el mundo se ha familiarizado. Bill Gates, Neil Ferguson, Jeremy Farrar, Anthony Fauci y otros habían estado presionando o persiguiendo las estrategias de bloqueo durante muchos años. Pero aun así, el alcance de las acciones parecía demasiado grande como para explicarlo sólo con esos nombres.
Así pues, las preguntas fundamentales que me he planteado han sido ¿por qué y quién? El «Por qué» parece volver siempre a cuestiones ajenas a la salud pública. Por supuesto, el «Quién» tenía los actores obvios, como la OMS, China, los CDC, los NIH/NIAID y varios gobiernos, pero parece que hay algo más detrás. Estos actores se han relacionado con el aspecto de la «salud pública», pero eso parecía ser sólo un rasguño en la superficie.
No soy periodista de investigación y nunca me atribuiría ese papel, pero incluso yo puedo hacer algunas búsquedas sencillas en Internet y empezar a ver cómo evolucionan los patrones. Las búsquedas que he realizado han arrojado algunas «coincidencias» muy interesantes.
Si te doy los nombres de las siguientes personas -Biden, Trudeau, Ardern, Merkel, Macron, Draghi, Morrison, Xi Jinping-, ¿qué crees que tienen en común? Sí, todos son mimados y se tropiezan con ellos mismos, pero esa tampoco es la conexión.
Se puede ver rápidamente que estos nombres conectan ciertamente con países e individuos encerrados que han ignorado sus propias leyes y/o han intentado de alguna manera usurparlas. Pero hay algo más, y voy a dar una pista proporcionando un enlace con cada nombre.
Joseph Biden, Presidente de Estados Unidos
Boris Johnson, Primer Ministro del Reino Unido
Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda
Angela Merkel, ex primera ministra de Alemania
Emmanuel Macron, Presidente de Francia
Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá
Xi Jinping, líder del PCCh, China
Mario Draghi, Primer Ministro de Italia
Scott Morrison, Primer Ministro de Australia
Todos ellos están asociados al Foro Económico Mundial (FEM), una organización privada «sin ánimo de lucro» creada (en 1971) y dirigida por Klaus «No tendrás nada y serás feliz» Schwab y su familia. Se trata de una organización privada que no tiene relación oficial con ningún organismo de gobierno mundial, a pesar de lo que implica su nombre. Podría llamarse también la «Iglesia de los Schwab». El FEM fue el origen del «Great Reset» y supongo que fue el origen de «Build Back Better» (ya que la mayoría de los nombres anteriores han utilizado ese término recientemente).
Si crees que los miembros del FEM se limitan a los dirigentes de los países, aquí tienes algunos nombres más:
Gavin Newsom, Gobernador de California
Jay Inslee, Gobernador del Estado de Washington
Anthony Fauci, Director del NIAID
Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes
Permíteme que presente a más personas del FEM dando una lista de nombres del Consejo de Administración.
Al Gore, ex WP de los EE.UU.
Mark Caney, Enviado Especial de la ONU para la Acción Climática
T. Shanmugaratnam, Ministro del Seminario de Singapur
Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo
Ngozi Okonja-Iweala, Directora General de la OMC
Kristalian Georggieva, Directora Gerente del FMI
Chrystia Freeland, Viceministra de Canadá
Laurence Fink, director general de BlackRock
Puedes ver una sección transversal de líderes políticos y económicos en el consejo. El líder de la organización, es decir, el líder del Consejo, sigue siendo Klaus Schwab. Ha creado un impresionante conjunto de seguidores.
Si quieres ver realmente el alcance de la influencia, ve al sitio web y elige el nombre de la empresa que quieras; hay muchos para elegir: Laboratorios Abbott, Astra-Zeneca, Biogen, Johnson & Johnson, Moderna, Merck, Novartis, Pfizer, Instituto del Suero de la India, BASF, Clínica Mayo, Kaiser Permanente, Fundación Bill y Melinda Gates, Wellcome Trust, Blackrock, CISCO, Dell, Google, Huawei, IBM, Intel, Microsoft, Zoom, Yahoo, Amazon, Airbus, Boeing, Honda, Rakuten, Walmart, UPS, Coca-Cola, UBER, Banco de China. Bank of America. Deutsche Bank, State Bank of India, Royal Bank of Canada, Lloyds Banking, JP Morgan-Chase, Equifax, Goldman-Sachs, Hong Kong Exchanges, Bloomberg, VISA, New York Times, Ontario (Canadá) Teacher’s Pension Plan
El alcance es enorme, incluso más allá de la red de líderes mundiales. Por ejemplo, todos sabemos lo que Bill Gates ha hecho con su riqueza a través de la Fundación Bill y Melinda Gates (BMGF). Pero el Wellcome Trust está a la altura. ¿Quién es el director del Wellcome Trust? Un tal Jeremy Farrar, de la fama del Reino Unido de SAGE y del bloqueo, que también está estrechamente relacionado con la FEM.
En cuanto al alcance que puede tener, permíteme dar algunos ejemplos sólo del BMGF, y proviene del tiempo que pasé en 2020 leyendo su extensa lista de financiación.
Hace unos años, el BMGF concedió al Instituto de Evaluación de Métricas Sanitarias (IHME) una subvención de casi 280 millones de dólares durante diez años. El IHME (asociado a la Universidad de Washington en Seattle) estuvo a la cabeza de la modelización informática que impulsó los bloqueos y las intervenciones no farmacéuticas durante 2020. La gente ha visto su nombre a menudo en la prensa o en la MSNBC o la CNN.
En 2019, el IHME concedió al editor de The Lancet (el Dr. Richard Horton) un premio de 100.000 dólares y lo calificó de «editor activista». The Lancet, que en su día se consideraba una de las mejores revistas médicas, ha estado a la vanguardia de la censura de puntos de vista científicos opuestos desde 2020 y de la publicación de «artículos» que no eran aptos para ser publicados. Nunca pude entender lo que significaba ser un editor «activista» en una revista científica/médica respetada porque, estúpido de mí, siempre pensé que el primer trabajo del editor era ser imparcial. Supongo que en 2020 aprendí lo equivocado que estaba.
Por supuesto, la Lancet también está fuertemente financiada por empresas farmacéuticas como Pfizer (también miembro del BMGF).
Pero el alcance del BMGF va mucho más allá de la IHME y estas conexiones han sido bastante reconocibles. He aquí algunos ejemplos de las organizaciones y los fondos recibidos sólo durante el año 2020, desglosados por áreas.
Subvenciones de la Fundación Bill y Melinda Gates en 2020
Nombre de la organización Cantidad USD
Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg 20+ millones
Organización Mundial de la Salud (OMS) 100+ millones
Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón 15+ millones
Fundación CDC 3,5+ millones
Imperial College de Londres 7+ millones
CDC de China 2+ millones
Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard 5+ millones
Instituto de Evaluación de Métricas Sanitarias (IHME) 28 millones (parte de una subvención de 10 años/279 millones de USD)
CDC de Nigeria 1,1 millones
Deutsche Gesellschaft für Internationale Z. (Gmbh) 5+ millones
Novartis 7+ millones
Lumira Dx UK LTD 37+ millones
Instituto del Suero de la India 4+ millones
Icosavac 10 millones
Novavax 15 millones
BBC 2 millones
CNN 4 millones
Guardian 3+ millones
NPR 4 millones
Financial Times LTD 0,5 millones
National Newspaper Publishers Assoc. 0,75 millones
Bill Gates también ha invertido mucho en Moderna y sus inversiones le han dado buenos resultados. El BMGF también ha dado cerca de 100 millones de dólares a la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud.
Ahora hay que preguntarse:
¿Se trata del comienzo de una sociedad autoritaria controlada y entrelazada a través del FMO?
¿Se ha montado el pánico de Covid para preparar el escenario? Ten en cuenta que no soy un "negador del Covid", ya que el virus es real. Pero, ¿se ha utilizado un virus respiratorio estacional normal como excusa para activar la red?
Las siguientes preguntas, para los que al menos pretendemos vivir en sociedades «democráticas», tienen que ser
¿Es esto lo que esperabas y/o quieres de las personas que eliges?
¿Cuántas personas conocían las "Asociaciones" de las personas a las que votaron? (Yo ciertamente no sabía de las asociaciones hasta que hice las búsquedas, pero tal vez estoy fuera de onda)
¿Podemos anticipar sus próximos movimientos? Puede que haya algunas pistas.
El próximo movimiento
Jeremy Farrar escribió recientemente un artículo para el FEM con el director general de la Fundación Novo Nordisk, Mads Krogsgaard Thomsen. Es un resumen de un artículo más amplio escrito para el Boston Consulting Group y publicado por éste.
En este artículo, proponen que la forma de «arreglar» el problema de las bacterias resistentes a los antibióticos es mediante un servicio de suscripción. Es decir, pagas una cuota y cuando necesites un antibiótico, presumiblemente habrá uno eficaz disponible para ti.
Mi opinión es que tienen la misma filosofía para las vacunas y ciertamente ese parece ser el enfoque con el Coronavirus. Seguir pagando y tomando refuerzos.
Teniendo en cuenta esta filosofía, los mandatos de vacunación tienen sentido. Consigue que la sociedad sea «adicta» a una intervención, eficaz o no, y luego sigue alimentándola. Esto resulta especialmente eficaz si puedes mantener el miedo.
Este enfoque es tan miope, desde un punto de vista científico, que me asombra. Pero, como gran parte de la historia reciente, creo que la ciencia tiene poco que ver con ello. El objetivo no tiene fundamento científico, sino de control.
Tras el descubrimiento de la penicilina, hace casi un siglo, hubo científicos que advirtieron que el uso de antibióticos debía considerarse muy cuidadosamente en la práctica, porque las presiones evolutivas darían lugar a especies de bacterias resistentes a los antibióticos. En aquel momento, se les consideró científicos sin escrúpulos; después de todo, ¿no teníamos de repente una cura milagrosa para muchos problemas mortales?
Desde el momento del descubrimiento, pasó más de una década antes de que se desarrollaran métodos de fermentación para producir cantidades suficientes de antibióticos que fueran prácticos. Estos métodos permitieron el uso de la penicilina en el campo de batalla hacia el final de la Segunda Guerra Mundial y, sin duda, salvaron muchas vidas entonces y más tarde en las guerras posteriores (Corea y Vietnam) al prevenir las infecciones graves derivadas de las heridas sufridas durante la batalla.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que la clase médica repartiera antibióticos como si fueran caramelos. Yo mismo lo experimenté cuando era un niño en la década de 1960. Parecía que cada vez que íbamos al médico, fuera cual fuera el problema, me daban una serie (no sólo una) de inyecciones de penicilina. Nunca se intentó determinar si tenía un virus, una bacteria o incluso una alergia. La respuesta fue: inyección. No puedo contar cuántas veces me «pincharon» de niño.
No tardaron en aparecer especies resistentes. El resultado fue que se invirtió cada vez más dinero en la I+D de antibióticos. Cuando estaba en la escuela de posgrado durante la década de 1980, una forma segura de conseguir financiación de los NIH era vincular la investigación a la búsqueda de «antibióticos». Los antibióticos se convirtieron en un gran negocio.
Ahora tenemos varias clases de antibióticos que se utilizan para casos específicos. Tenemos aminoglucósidos (estreptomicina, neomicina, etc.), betalactámicos, cefalosporinas (cuatro generaciones, como Cefadroxil-G1, Cefaclor-G2, Cefotaxime-G3 y Cefepime-G4), betalactámicos, penicilinas (Ampicilina, Amoxicilina y Penicilina), otros betalactámicos (Meropenem), fluoroquinolonas (Levofloxacina, Gemifloxicina, etc.), macrólidos (Azitromicina) y antibióticos. ), los Macrólidos (Azitromicina, Claritromicina, etc.), las Sulfonamidas (Sulfisoxazol, etc.), las Tetraciclinas, y otros como la Clindamicina y la Vancomicina (normalmente reservados para las bacterias resistentes). En total, los médicos tienen más de 50 opciones diferentes de antibióticos.
El lugar más habitual para encontrar bacterias resistentes a los antibióticos es el hospital. La mayoría de las personas que contraen algún tipo de infección en la rutina normal de la vida, como una infección de los senos nasales o de la piel, probablemente no se encontrarán con una especie resistente a los antibióticos.
Pero ha habido otra fuente del problema y ha sido en el suministro de alimentos. Los antibióticos se han hecho muy populares en las instalaciones de producción de carne a gran escala de todo tipo, incluyendo carne de vacuno, aves de corral, cerdos e incluso pescado. Estas incluyen las propias granjas donde se crían los animales, así como en el procesamiento de la carne. El uso excesivo de antibióticos en estas industrias también ha producido formas resistentes de bacterias.
Por ejemplo, en los intentos de limitar la bacteria e. coli, común a los mamíferos, se han utilizado antibióticos y esto ha dado lugar a algunas formas de e. coli resistentes a los antibióticos. Una infección por e. coli (resistente a los antibióticos o no) puede evitarse cocinando y manipulando adecuadamente las carnes. Sin embargo, a veces eso no ocurre y se producen brotes de e. coli (también por el lavado inadecuado de verduras que pueden utilizar agua de riego contaminada).
Para la mayoría de las personas sanas, experimentar el e. coli (sea resistente o no) es sólo una molestia pasajera que incluye calambres intestinales, diarrea y otras molestias gastrointestinales. Dependiendo de la cantidad de contaminación, una persona puede sufrir durante un día o dos o durante varios días.
Pero, en algunas personas, puede ser grave o mortal (como en personas mayores con mala salud y niños pequeños). Si esto ocurre, la presencia de una forma resistente a los antibióticos puede ser un asunto grave. La presencia de una forma no resistente puede tratarse más fácilmente.
Hace unos años tuve una neumonía; un caso relativamente leve. Me dieron a elegir entre el tratamiento hospitalario o el ambulatorio, y fue una decisión muy sencilla. Si quería asegurarme de que mi neumonía podía ser tratada con el tratamiento normal de antibióticos (me dieron una quinolona), era importante permanecer en casa y lejos del hospital. Sabía que la neumonía adquirida en el hospital podía ser una situación mucho más grave. Así que me quedé en casa y me recuperé fácilmente. Eso no significaba que tuviera garantizada una forma resistente más grave en el hospital, pero comprendí que el riesgo era mucho mayor.
Producir más antibióticos y darlos por suscripción a los usuarios no es la solución. Eso sólo conducirá a más formas resistentes y habrá este bucle continuo de uso de antibióticos. Pero, si el objetivo real es la adicción de la sociedad a los antibióticos por miedo, al igual que la adicción a las vacunas universales Covid por miedo, entonces tiene sentido.
Es importante encontrar unos pocos antibióticos universales que hagan frente a las formas resistentes, y también es importante utilizarlos con moderación y sólo como último recurso. Además, una mejor gestión del uso de los antibióticos en nuestra sociedad contribuiría en gran medida a atenuar el problema.
No hay nada especialmente controvertido en esta observación. Era aceptada por casi todos los profesionales sanitarios responsables hace sólo dos años. Pero ahora vivimos en tiempos diferentes de experimentación extrema, como el despliegue de bloqueos mundiales por un virus que tuvo un impacto muy focalizado, con resultados catastróficos para el mundo.
Fue el FEM del 21 de marzo de 2020 el que aseguró que «los bloqueos pueden detener la propagación del Covid-19». Hoy ese artículo, nunca retirado y mucho menos repudiado, se mantiene como probablemente la sugerencia y predicción más ridícula y destructiva del siglo XXI. Y sin embargo, el FEM sigue en ello, sugiriendo ese mismo año que al menos los cierres reducen las emisiones de carbono.
Podemos predecir fácilmente que el llamamiento del FEM a un plan de suscripción universal y obligatorio para los antibióticos -impulsado con la intención manifiesta de apuntalar la capitalización financiera de los principales fabricantes de medicamentos- correrá la misma suerte: malos resultados sanitarios, más poder para las élites atrincheradas y cada vez menos libertad para el pueblo.
Autor
Roger Koops
Roger W. Koops es doctor en química por la Universidad de California, Riverside, y tiene un máster y una licenciatura por la Universidad de Western Washington. Trabajó en la industria farmacéutica y biotecnológica durante más de 25 años. Antes de jubilarse en 2017, pasó 12 años como consultor centrado en la garantía/control de calidad y en cuestiones relacionadas con el cumplimiento de la normativa. Es autor o coautor de varios artículos en las áreas de tecnología y química farmacéutica.