GIBRALTAR Y PANDEMIA por Octavi Piulats

GIBRALTAR Y PANDEMIA por Octavi Piulats

Octavi Piulats Riu

GIBRALTAR Y PANDEMIA por Octavi Piulats
Recientemente, un equipo de virólogos del Reino Unido han publicado un primer estudio (mencionado por el periódico Frankfurter Runschau el 17 de Nov. 2021 y hoy en la Vanguardia) sobre el grado de durabilidad en la efectividad de los productos sintéticos, ya que Gran Bretaña fue de los primeros países en iniciar las campañas.
El estudio muestra que Moderna al cabo de 4 meses hacia los 6 meses desciende en efectividad un 58%. En el caso de Pfizer su efectividad al cabo de estos meses desciende hacia el 47%.Y en el caso de Astra Zeneca (hecha en Gran Bretaña) al cabo de sólo 4 meses su efectividad es cercana a 0%.
Estos estudios han alertado al país o territorio supuestamente más inmunizado del mundo, Gibraltar a prepararse para lo peor. La ministra de sanidad Samantha Sacramento ha decidido hace unos días la cancelación de todos los actos oficiales para celebrar las Navidades y luego a prohibir las reuniones privadas navideñas familiares, e ir aplicando una tercera dosis a los mayores. En Gibraltar el índice de administración de productos sintéticos ( prioritariamente Astra Zeneca) es del 118% con dos dosis. Su espectacular cifra supera el 100% ya que se incluyen en la estadística los numerosos trabajadores españoles que cada día cruzan la frontera para trabajar A pesar de estas cifras hay diversos contagios graves.. Además se va a completar la administración de dos dosis a todos los niños entre 5 y 12 años y por supuesto se reintroducen las mascarillas en lugares cerrados y las distancias de seguridad.
Gibraltar no es un caso único en Europa de grandes cotas de administración de productos sintéticos y con impactantes cifra de nuevos contagios y víctimas. Irlanda (de la que nadie habla) tiene una cota del 92% de administrados con 2 dosis y no obstante desde principios de Septiembre los casos de contagios se han disparado. Algo parecido sucede en Holanda y Bélgica. En los Países Bajos con 82% de su población administrada baten records los contagios y asimismo en Bélgica con 81% de dos dosis administradas. Hay casos también de países asiáticos como Singapur con nada menos que 94% de población administrada que muestra numeroso casos de contagios y muertes. Esto contrasta con muchos países africanos, que pese a tener sólo una cuota de en torno al 8%, debido a que la mayoría de la población ha entrado en contacto espontáneamente con el virus, aún sin productos sintéticos tienen cifras de contagio muy bajas ya que apuestan necesariamente por la inmunidad natural.
En otras palabras: las nuevas olas de contagios y victimas de la pandemia no parece que pueda provenir solamente de aprox. un 15% de la población de estos países europeos que no han recibido la inoculación como se afirmar, sino que prioritariamente proviene de la actual falta de efectividad de los productos sintéticos. Por lo tanto debemos de desconfiar de mensajes en medios de comunicación convencionales cuando se afirma alegremente , que los nuevos contagiados provienen mayoritariamente de personas no inoculadas.
Mientras tanto seguimos recordando la yatrogenía de los productos sintéticos. La EMA (Agencia Médica del Medicamento) ha detectado diversos casos de «mielitis transversa» del producto Janssen y ha ordenado a la farmacéutica que incluya este dolencia en sus prospectos. La mielitis transversa es una inflamación grave de la columna vertebral que puede ser crónica, también con Astra Zeneca han aparecido varios casos de estos efectos adversos. En Israel la prensa señala una alta incidencia de la inoculación por miocarditis y pericarditis en pacientes jóvenes .En concreto una persona de cada 6.637 inoculados sufre este efecto adverso grave.
Los medios de comunicación y gobiernos provocan que un fantasma recorra Europa, señalando ahora a los no inoculados como responsables casi únicos de todos los males, algo que como vemos es muy dudoso si confirmamos la pérdida de efectividad de los productos. Este fantasma mediático ha conducido lamentablemente a países como Austria a acercarse peligrosamente a algo que ya sufrió en 1935, es decir a las Leyes de Nuremberg. En estas leyes a diversas minorías, es decir judíos, gitanos, discapacitados etc.se les prohibía acceder a trabajos públicos, a lugares de diversión, tener relaciones con personas alemanas y además a tener un distintivo en su ropa que los señalase como pertenecientes a estas minorías, y lo más sorprendente en paralelo con lo que sucede hoy, si querían evitarlo debían de mostrar un documento médico-jurídico que acreditase la pureza de su sangre, en aquella época sangre aria.
Es hora de recordar el poema de Bertolt Brecht: «Cuando al lado de mi casa vinieron a por los comunistas, no hice nada. Cuando más tarde vinieron por los vecinos judíos tampoco hice nada. Cuando luego un día vinieron por los gitanos y homosexuales quedé impasible. Cuando finalmente vinieron a por mi, nadie me ayudó»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *