Las mascarillas no son un mero «inconveniente»
Por Aaron Hertzberg 27 de diciembre de 2021
Uno de los argumentos más mordaces que esgrimen los defensores del enmascaramiento forzoso es alguna variante de «es sólo un inconveniente», por lo que/ o «por qué hay que darle tanta importancia». (Para que quede claro, éste no es un argumento científico o fáctico legítimo para la adopción de ninguna política, pero no es el tema de este artículo). Voy a evitar en gran medida las cuestiones exclusivas del enmascaramiento de los niños -lo que es claramente abuso infantil institucionalizado- y de las personas con discapacidades o traumas pasados, ya que muchos de los daños infligidos por las máscaras son fácilmente evidentes y articulables.
A primera vista, esta afirmación parece un argumento moral y fáctico convincente. Al fin y al cabo, si las máscaras tuvieran alguna eficacia significativa, ¿no valdría la pena soportar un poco de incomodidad para reducir el sufrimiento y la muerte mucho más graves que, de otro modo, infligiría el covid?
Sin embargo, este argumento – «cuál es el problema»- no cuadra con la forma en que mucha gente experimenta las máscaras y los mandatos de uso de las mismas, incluidos prácticamente todos los que no están de acuerdo con el enmascaramiento como política. Es innegable que millones de personas se ven considerablemente más atormentadas por las mascarillas de lo que cabría esperar que fuera razonable o incluso posible para algo que, de hecho, no es más que un «inconveniente». En general, la gente no sufre profundamente por trivialidades.
En otras palabras, está claro que las mascarillas son una carga considerablemente mayor para muchas personas de lo que parecen superficialmente; y, sin embargo, pocas personas son capaces de averiguar por sí mismas qué hay de abusivo o terrible en ellas. El objetivo de este artículo es enumerar algunos de los innumerables daños y abusos emocionales infligidos por el enmascaramiento forzoso, específicamente aquellos que son difíciles de articular o identificar la conexión con el enmascaramiento.
Entonces, ¿cuál es exactamente el problema de llevar máscaras?
En pocas palabras, como acabamos de decir, el uso de máscaras es para muchas personas algo enormemente estresante y que evoca emociones negativas desmesuradas. Esta es simplemente la realidad, independientemente de que esos sentimientos «tengan sentido».
Ahora bien, por regla general, si alguien tiene sentimientos fuertes por algo, hay una razón; o en otras palabras, hay algo que está provocando las emociones fuertes. Y el origen de estos sentimientos no tiene por qué ser la cosa a la que se vinculan los sentimientos. Lo único que importa es que los sentimientos existen, por muy equivocados que estén.
Esto no quiere decir que la realidad de los sentimientos deba ser la consideración dominante por encima de todo lo demás. El actual movimiento radical de «justicia social» que ha elevado la «identidad» subjetiva de uno como la característica definitoria de una persona es la Reductio ad Absurdum de consagrar los sentimientos subjetivos en lugar de la propia realidad objetiva.
Sin embargo, lo que es cierto es que la angustia emocional y el sufrimiento de las personas es bastante real. Por lo tanto, aunque usted esté a favor de los mandatos de las máscaras y no le moleste en absoluto el uso de las mismas, eso no hace que la experiencia profundamente angustiosa de otra persona sea menos real.
La siguiente lista no es exhaustiva, sólo una recopilación de algunos de los factores que hacen que el uso de máscaras, especialmente las forzadas, sea tan angustioso para muchas personas.
Hay que tener en cuenta algunas cosas importantes:
No todas las cuestiones enumeradas son válidas para todas las personas que encuentran las máscaras angustiosas.
Cada cuestión amplifica las demás, de modo que la angustia acumulada es mucho mayor que la suma de sus partes. Es como la diferencia entre 1+2+3+...10 y 1x2x3x...10 (55 frente a 3.628.800).
Esta lista no es exhaustiva.
Las breves explicaciones pretenden dar una idea más clara de cómo la gente puede experimentar esa tensión en particular. No pretenden definir el tema de forma exhaustiva.
Estrés emocional de los mandatos de la máscara
Privación de la autonomía personal
Privar a alguien de su autonomía personal es estresante y degradante. Esto se amplía cuando se trata de algo que está emocionalmente cargado, sujeto a fuertes opiniones y sentimientos, relacionado con la moral/valores, y/o es algo que tiene la implicación de que se carece de la capacidad de mirar por el propio interés. El libre albedrío es un rasgo definitorio del ser humano, y su anulación se experimenta como una agresión a la propia individualidad.
Una sensación de impotencia
Estar a merced de los caprichos arbitrarios y caprichosos de los demás te hace sentir una sensación de impotencia, que es extremadamente estresante y agotadora, y puede acabar por quebrar a una persona mental y emocionalmente, y es por tanto una táctica favorita utilizada por los tiranos para quebrar la voluntad de la población de modo que esté demasiado quebrada para rebelarse (véase el reino del terror de Stalin).
Invalidación de la identidad personal
El enmascaramiento es ahora -independientemente de los méritos fácticos- un símbolo político en la sociedad. Estar obligado a enmascararse es, por definición, estar obligado a ceder en las propias acciones -y lo que es peor, en la apariencia pública- a tu oposición ideológica y/o política. Imagínese que el gobierno decidiera obligar a todo el mundo a llevar un gorro religioso. Se puede esgrimir el mismo argumento que se esgrime para el enmascaramiento: qué importa, apenas se nota, etc. Estoy seguro de que los ateos, por ejemplo, sentirían muy intensamente el ataque a su identidad personal.
Asalto a tu sentido de la moral / Hacerte sentir que eres inmoral y egoísta
Los mandatos de la máscara obligan a las personas disidentes a interiorizar que actúan de forma inmoral y egoísta por dos razones.Reddit
LinkedIn
Flipboard
Telegrama
Imprimir
Correo electrónico
Compartir
Uno de los argumentos más mordaces que esgrimen los defensores del enmascaramiento forzoso es alguna variante de «es sólo un inconveniente», por lo que/ o «por qué hay que darle tanta importancia». (Para que quede claro, éste no es un argumento científico o fáctico legítimo para la adopción de ninguna política, pero no es el tema de este artículo). Voy a evitar en gran medida las cuestiones exclusivas del enmascaramiento de los niños -lo que es claramente abuso infantil institucionalizado- y de las personas con discapacidades o traumas pasados, ya que muchos de los daños infligidos por las máscaras son fácilmente evidentes y articulables.
A primera vista, esta afirmación parece un argumento moral y fáctico convincente. Al fin y al cabo, si las máscaras tuvieran alguna eficacia significativa, ¿no valdría la pena soportar un poco de incomodidad para reducir el sufrimiento y la muerte mucho más graves que, de otro modo, infligiría el covivo?
Sin embargo, este argumento – «cuál es el problema»- no cuadra con la forma en que mucha gente experimenta las máscaras y los mandatos de uso de las mismas, incluidos prácticamente todos los que no están de acuerdo con el enmascaramiento como política. Es innegable que millones de personas se ven considerablemente más atormentadas por las mascarillas de lo que cabría esperar que fuera razonable o incluso posible para algo que, de hecho, no es más que un «inconveniente». En general, la gente no sufre profundamente por trivialidades.
En otras palabras, está claro que las mascarillas son una carga considerablemente mayor para muchas personas de lo que parecen superficialmente; y, sin embargo, pocas personas son capaces de averiguar por sí mismas qué hay de abusivo o terrible en ellas. El objetivo de este artículo es enumerar algunos de los innumerables daños y abusos emocionales infligidos por el enmascaramiento forzoso, específicamente aquellos que son difíciles de articular o identificar la conexión con el enmascaramiento.
Entonces, ¿cuál es exactamente el problema de llevar máscaras?
En pocas palabras, como acabamos de decir, el uso de máscaras es para muchas personas algo enormemente estresante y que evoca emociones negativas desmesuradas. Esta es simplemente la realidad, independientemente de que esos sentimientos «tengan sentido».
Ahora bien, por regla general, si alguien tiene sentimientos fuertes por algo, hay una razón; o en otras palabras, hay algo que está provocando las emociones fuertes. Y el origen de estos sentimientos no tiene por qué ser la cosa a la que se vinculan los sentimientos. Lo único que importa es que los sentimientos existen, por muy equivocados que estén.
Esto no quiere decir que la realidad de los sentimientos deba ser la consideración dominante por encima de todo lo demás. El actual movimiento radical de «justicia social» que ha elevado la «identidad» subjetiva de uno como la característica definitoria de una persona es la Reductio ad Absurdum de consagrar los sentimientos subjetivos en lugar de la propia realidad objetiva.
Sin embargo, lo que es cierto es que la angustia emocional y el sufrimiento de las personas es bastante real. Por lo tanto, aunque usted esté a favor de los mandatos de las máscaras y no le moleste en absoluto el uso de las mismas, eso no hace que la experiencia profundamente angustiosa de otra persona sea menos real.
La siguiente lista no es exhaustiva, sólo una recopilación de algunos de los factores que hacen que el uso de máscaras, especialmente las forzadas, sea tan angustioso para muchas personas.
Hay que tener en cuenta algunas cosas importantes:
No todas las cuestiones enumeradas son válidas para todas las personas que encuentran las máscaras angustiosas.
Cada cuestión amplifica las demás, de modo que la angustia acumulada es mucho mayor que la suma de sus partes. Es como la diferencia entre 1+2+3+...10 y 1x2x3x...10 (55 frente a 3.628.800).
Esta lista no es exhaustiva.
Las breves explicaciones pretenden dar una idea más clara de cómo la gente puede experimentar esa tensión en particular. No pretenden definir el tema de forma exhaustiva.
Estrés emocional de los mandatos de la máscara
Privación de la autonomía personal
Privar a alguien de su autonomía personal es estresante y degradante. Esto se amplía cuando se trata de algo que está emocionalmente cargado, sujeto a fuertes opiniones y sentimientos, relacionado con la moral/valores, y/o es algo que tiene la implicación de que se carece de la capacidad de mirar por el propio interés. El libre albedrío es un rasgo definitorio del ser humano, y su anulación se experimenta como una agresión a la propia individualidad.
Una sensación de impotencia
Estar a merced de los caprichos arbitrarios y caprichosos de los demás te hace sentir una sensación de impotencia, que es extremadamente estresante y agotadora, y puede acabar por quebrar a una persona mental y emocionalmente, y es por tanto una táctica favorita utilizada por los tiranos para quebrar la voluntad de la población de modo que esté demasiado quebrada para rebelarse (véase el reino del terror de Stalin).
Invalidación de la identidad personal
El enmascaramiento es ahora -independientemente de los méritos fácticos- un símbolo político en la sociedad. Estar obligado a enmascararse es, por definición, estar obligado a ceder en las propias acciones -y lo que es peor, en la apariencia pública- a tu oposición ideológica y/o política. Imagínese que el gobierno decidiera obligar a todo el mundo a llevar un gorro religioso. Se puede esgrimir el mismo argumento que se esgrime para el enmascaramiento: qué importa, apenas se nota, etc. Estoy seguro de que los ateos, por ejemplo, sentirían muy intensamente el ataque a su identidad personal.
Ataque a tu sentido de la moralidad / Hacerte sentir que eres inmoral y egoísta
Los mandatos de la máscara obligan a las personas opuestas a interiorizar que actúan de forma inmoral y egoísta por dos razones. La primera es que la sociedad está consagrando en la ley que tu forma de actuar es inmoral y egoísta, lo cual es una declaración pública al mundo de que eres inmoral y egoísta. La segunda es que la forma de actuar hacia el exterior siempre influye en la forma en que te sientes y te identificas internamente, por lo que llevar constantemente una máscara corroe tus convicciones internas; incluso si puedes resistirlo, crea cierto grado de disonancia cognitiva interna. A nadie le gusta sentir que es malo o egoísta.
Priva/arruina las interacciones humanas
La calidad y la naturaleza de las interacciones sociales se reducen enormemente. Cada interacción detrás de las máscaras es fundamentalmente diferente. Interactuar de esta manera puede sentirse triste, abatido, aislante, frío y/o cruel, entre otras cosas.
El paso del tiempo cambia tu personalidad
Las máscaras son un impedimento radical y antinatural para el funcionamiento mental y emocional normal. Con el tiempo, esto puede cambiar tu personalidad, por ejemplo, haciéndote menos social, menos extrovertido, más desconfiado, disminuyendo la tendencia o el deseo de ser amable, etc.
Convierte a otras personas en tiranos abusivos
Esto pretende captar el fenómeno de un subconjunto de personas que se han convertido en individuos crueles y viciosos, y abusan de las personas sobre las que tienen poder.
Una sensación general de estar atrapado en una pesadilla
Mucha gente tiene la clara sensación de estar atrapada en una especie de pesadilla perversa como resultado de las políticas covídeas, lo cual es una experiencia extremadamente angustiosa, especialmente cuando parece que no hay un final a la vista.
Falta de equidad elemental
Las personas son muy sensibles a la equidad, y pueden sentir un enorme estrés y angustia cuando son tratadas injustamente, especialmente cuando el trato injusto es atroz. Las políticas de enmascaramiento se imponen literalmente a algunas personas para que otras se sientan más seguras: un trato grotescamente desigual, que para ayudar a la salud emocional de los pro-enmascarados asustados hasta la muerte, la salud mental y emocional de todos los demás será pisoteada por el enmascaramiento forzado. Además, los mandatos de enmascaramiento consagran preferentemente las opiniones y sensibilidades políticas, morales e ideológicas de un segmento de la sociedad sin ninguna justificación.
La experiencia repetida de «perder» en las decisiones de política pública
La experiencia de perder una y otra vez en decisiones políticas públicas sustanciales y significativas es en sí misma muy angustiosa. Resulta que ésta es una de las fuerzas animadoras más prominentes que impulsaron a la base de votantes de Trump: que sentían que siempre perdían una y otra y otra vez. La política de Covid para una parte sustancial de la población ha sido una serie de pérdidas devastadoras, ya que prácticamente cada opción política va en su contra.
Sentir que los demás importan y yo no
Además de la falta de equidad, la sensación de que «yo no importo» se amplifica considerablemente cuando «otras personas importan». Esto es lo que suelen sentir las personas que son sistemáticamente despreciadas, y es muy doloroso.
Y esto es especialmente pronunciado en las minorías raciales, que ya se sienten así por la historia anterior: la mayoría de las élites liberales blancas imponen sus preferencias a los negros y otras minorías.
El estrés de la dificultad para comunicarse
La frustración que surge de la dificultad para comunicarse está infravalorada, y tiende a dejar a las personas molestas, frustradas y estresadas.
El daño de la comunicación fallida
Este daño concreto tiene también otra dimensión más tangible: a menudo, las personas que tienen dificultades para comunicarse simplemente se rinden, y el hecho de rendirse es en sí mismo un factor de estrés añadido que deja a las personas agotadas. Si estás hablando con tu médico y te «rindes» en lugar de asegurarte de que has entendido lo que intentaba decirte -especialmente las personas mayores, que psicológicamente tienden a rendirse más rápido y, para empezar, tienen más dificultades innatas para oír físicamente-, eso podría ser un gran problema.
La angustia del acoso constante
Los mandatos de las máscaras son una intrusión constante en la vida personal de las personas que las deja exasperadas: «déjenme en paz de una vez» / «déjenme vivir en paz». Es una necesidad humana básica no ser constantemente acosado por los demás.
Vivir en un estado constante de preocupación, miedo e ira
Saber que tienes que someterte a los mandatos de la máscara en muchos lugares a los que tienes que ir te hace sentir siempre una variedad de emociones negativas y poco saludables al respecto.
Le quita la alegría a muchas actividades diferentes
Por ejemplo, ir de compras. Para muchas personas, ir de compras es una actividad de ocio que puede ser una efectiva desintoxicación emocional del estrés de la vida… pero no cuando tienes que llevar una máscara para hacerlo.
Vivir en un estrés perpetuo por culpa de las autoridades sociales
Inevitablemente, las personas que se oponen a los mandatos de las mascarillas no serán especialmente celosas a la hora de seguirlas al pie de la letra, ya sea dejando que la mascarilla se deslice por la cara, quitándosela durante unos minutos aquí y allá, o simplemente comiendo una bolsa de cacahuetes durante 3 horas. Siempre hay un estrés de base al tener que estar constantemente alerta de la «policía de la máscara» (ya sea policía de verdad o simplemente karenos muy molestos).
Humillación pública
La mencionada «policía de las máscaras» suele ser extremadamente celosa -desquiciada, en realidad-, y es habitual que una persona que no cumple con el enmascaramiento sea vestida en público. La humillación pública puede ser una experiencia traumática.
Abuso emocional
Los mandatos de enmascaramiento hacen que muchas personas se sientan emocionalmente maltratadas. Esto se debe tanto al enmascaramiento que se impone a las personas a pesar de todo el malestar mental y emocional que causa -en otras palabras, abuso- como a la manipulación constante que es característica de los abusadores y que forma parte de los mandatos de máscara.
Intimidación simple y llana
Los mandatos de máscara son coacciones forzadas que se introducen en la garganta de quienes se resienten fuertemente. Se trata de un acoso despiadado. A nadie le gusta sentirse intimidado, ni que le impongan la voluntad de otra persona en contra de su propia voluntad.
La angustia de estar bajo el control de alguien a quien odias
Piénsalo así: Imagina que dos personas que compiten por el mismo ascenso y se odian a muerte, y que el ganador se convierte en el jefe del perdedor. Esto es una afrenta añadida y separada para el perdedor. La misma idea aquí – la gente anti-máscara está siendo específicamente dictada por los mismos oponentes que desprecian, y en el mismo tema por el que están luchando. Esto no es sólo a nivel nacional – esto es más cierto sobre las peleas locales del condado o de la junta escolar, y esta es una receta fiable para la mala sangre y la enemistad duradera para arrancar.
El «impuesto» de comprar máscaras menos desagradables
Mucha gente opta por comprar mascarillas más elegantes que las desagradables mascarillas quirúrgicas disponibles en todas partes, porque son mucho menos desagradables (y mucho más sanitarias y sujetas a normas de fabricación y control de calidad). Esto en sí mismo es una indignidad más – si el gobierno quiere imponernos un mandato draconiano, lo menos que puede hacer es poner a nuestra disposición mascarillas cómodas, sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno está tirando dinero por todas partes a causa del covid – es un insulto añadido y una falta de respeto a las personas a las que se les impone, en el sentido de que es simplemente una frialdad actuar así con otra persona, al menos ten un poco de sensibilidad y trata de hacer tus propios mandatos lo más tolerables posible a las personas a las que se los impones.
Las acciones irracionales del gobierno generan una sensación de miedo e inestabilidad
Ver al gobierno actuar de forma tan irracional es en sí mismo muy estresante para muchas personas, como lo es vivir bajo un régimen irracional. La sensación de estabilidad y confianza en el mundo se basa necesariamente en la creencia de que la racionalidad es un principio limitador de lo que el gobierno y las personas/instituciones con poder en la sociedad pueden y quieren hacer.
Hace que la gente dude de su sentido de la realidad
El propio hecho de hacer una política descabellada es en sí mismo profundamente destructivo para el sentido de la realidad de la gente. En otras palabras, existe una tremenda disonancia cognitiva cuando, por un lado, se sabe que el enmascaramiento es una locura, pero, por otro lado, se observa cómo el gobierno establece mandatos de enmascaramiento: es muy difícil tener una convicción emocional genuina de que, esencialmente, toda la comunidad médica y todas las instituciones de la sociedad se han vuelto completamente locas. Tal disonancia cognitiva es muy dañina psicológicamente para tu sentido del yo y tu sentido de la realidad, y también es mental y emocionalmente agotadora.
Destruye el sentido de confianza y estabilidad de las personas
Verse obligado a hacer cosas irracionales y descabelladas erosiona la sensación de confianza de una persona en que existe una racionalidad de base en la sociedad, algo que proporciona a las personas una sensación de estabilidad y seguridad en la vida en general. Es angustioso sentir que no hay absolutamente ningún principio racional que limite las acciones o políticas del gobierno, ya que esto significa, por definición, que no hay nada en lo que puedas confiar que sea sagrado y que esté más allá de que el gobierno (o alguien más) venga y destruya. (Esto también erosiona activamente el tejido social que depende de que la gente sea racional).
Destruye la humanidad y la dignidad de las personas
Ser forzado a actuar irracionalmente te hace perder tu sentido de dignidad como ser humano con una facultad intelectual que distingue al hombre de los animales. En otras palabras, cuanto más se te reprime para que actúes de acuerdo con la inteligencia, menos sientes la trascendencia única de ser un ser humano: tratar a las personas como animales las hace sentir como tales.
Deshumanización mediante el anonimato forzado
El rostro es la característica más visiblemente manifiesta que te distingue como individuo único. Las máscaras, al cubrir tu rostro, te despojan en cierta medida de tu sentido de ser un individuo único y te hacen sentir más como un número que como una persona. También distorsionan tu sentido de la humanidad de los demás, ya que inevitablemente te entrenas para percibir a otras personas como carentes de humanidad.
Son muy incómodas
Las máscaras pueden ser extremadamente incómodas de llevar, especialmente durante largos periodos de tiempo. También pueden ser bastante asquerosas: si estornudas en la máscara, bueno……
Daños pragmáticos de los mandatos de las mascarillas
Promueve el autoritarismo y el fascismo
Esto es cierto tal y como está escrito: el ascenso del gobierno autoritario y tiránico ha sido tan impactante como rápido. Los mandatos de máscara -que son objetivamente draconianos y autoritarios independientemente de si están científicamente justificados- interiorizan en la gente que el gobierno autoritario es normal, aceptable y no malo. Esto es un problema. Todos los regímenes genocidas empezaron así. Esto por sí mismo es justificación suficiente para luchar contra los mandatos de máscara «hasta la muerte».
En un nivel más relacionado, los mandatos de máscara acostumbran a los funcionarios del gobierno a actuar como tiranos y a disfrutar de sus recién descubiertos poderes dictatoriales, una «ventaja» de la que es muy poco probable que se separen de buena gana.
Promueve el culto religioso
Las máscaras se han convertido en un símbolo religioso de virtuosismo de un culto fanático de creencias irracionales que ha abandonado completamente el pensamiento por los miembros del culto (como los conductores solitarios que llevan máscaras en sus coches). Las sectas han cometido algunas de las atrocidades más horribles y extrañas del último siglo.
Condiciona socialmente a la ciudadanía para que sea dócil e irreflexiva
Los mandatos autoritarios que se basan únicamente en la palabra de la gente (los «expertos»), especialmente en franca contradicción con los hechos y el sentido común, condicionan a la gente a ser dócil y a no pensar en nada (ya que sus intelectos y opiniones son despreciados y se dice que son de muy baja calidad para ser fuentes legítimas de conocimiento para nadie, incluidos ellos mismos). Esto destruye la vitalidad y la energía de la sociedad, y condiciona a las personas a no pensar en sí mismas como seres individualmente capaces que tienen el potencial de alcanzar la grandeza, una fuerza motriz crítica necesaria para impulsar a las personas a hacer algo de sí mismas.
Balcaniza la sociedad
Los mandatos de mascarilla contribuyen a sembrar aún más la división y la enemistad entre las facciones de la sociedad al oprimir a una de ellas, al tiempo que dan a la otra facción los fundamentos morales para afirmar que la facción contraria a la mascarilla, al no seguir las políticas de los mandatos, está violando la ley y actuando de forma inmoral, tal y como lo define la aprobación social de los mandatos de mascarilla como una medida sanitaria crucial.
Los daños generalizados de los mandatos de mascarilla
Estrés
El daño general más obvio de los mandatos de mascarilla es el estrés. Se sabe que el estrés es agresivamente destructivo para la salud, y algo que exacerba significativamente todas las condiciones médicas conocidas. Todo lo mencionado anteriormente hace que las personas afectadas estén estresadas.
Violación del pacto social
Cuando una parte de la sociedad es tan destructiva hacia otra parte de la sociedad, ésta pierde su legitimidad a los ojos de los oprimidos, y el imperio de la ley se ve incorregiblemente erosionado, ya que una parte simplemente inflige su voluntad a la otra parte sin tener en cuenta las leyes, las convenciones y las normas de la sociedad; y sin ningún principio limitador. «Estado de derecho para ti pero no para mí» no es estado de derecho, y no tiene legitimidad moral para que el «tú» lo respete o cumpla.
Carácter indefinido del sufrimiento
La indefinición de la situación es en sí misma una fuente de sufrimiento considerable, o una poderosa amplificación del sufrimiento que ya se está experimentando. Es infinitamente más fácil y soportable manejar un sufrimiento del que se puede ver su final, cuando pasará, frente a un sufrimiento que parece ineludible e interminable. (La sensación de que el sufrimiento es ineludible es un factor omnipresente que lleva a la gente a suicidarse).
Vamos, que la mayoría son tonterías…
El último refugio de alguien atrapado por los hechos es el desprecio y la burla. La naturaleza humana impulsa a una persona a sentir y actuar de forma burlona ante algo que requiere profundidad para comprenderlo. La naturaleza humana también tiende fuertemente no sólo a negar sino a burlarse de cualquier cosa que desafíe la moralidad y la prudencia de sus opiniones y acciones. Así, se le dice a la gente que sus experiencias y sufrimientos por los mandatos de las máscaras no son reales y no tienen sentido, una de las formas más insidiosas y aborrecibles de manipulación abusiva.
Es muy difícil llegar a apreciar y comprender la mayoría de las cosas de esta lista. Por otro lado, es mucho más fácil destruir cualquier sentido de comprensión y conciencia emocional de las mismas – todo lo que se necesita es una línea concisa despreciando toda esta noción como delirante. Tal es el poder de la burla, que un ingenioso chiste puede desvanecer por completo la conciencia adquirida tras muchas horas de reflexión e introspección.
Así que no, no son tonterías, y sentirlas no te convierte en un bebé. Esta acusación no es más que la burla aterrada que es la última defensa de alguien que no puede debatir los hechos reales.
La naturaleza manipuladora de una relación abusiva
Una de las tácticas de libro utilizadas por los abusadores para mantener el control en una relación abusiva es definir el contexto y los hechos de cualquier cosa relacionada con la relación para meterse en la cabeza de la víctima, por así decirlo, y distorsionar su sentido de la realidad para que sea incapaz de articular – incluso para sí misma – el hecho de su abuso y victimización.
Como todos podemos ver, las constantes afirmaciones de «las mascarillas no son un gran problema», «no hay ninguna razón concebible para que alguien piense que las mascarillas pueden ser perjudiciales», etc., lograron esto con bastante eficacia. El objetivo de este artículo era desmontar esta mentira perniciosa y abusiva para volver a empoderar a las víctimas del enmascaramiento forzoso frente a los defensores de las políticas de máscaras que son abusivos y manipuladores. (A veces las políticas de enmascaramiento se ponen en marcha a regañadientes para adaptarse a realidades políticas o legales en las que el enmascaramiento es la opción menos destructiva).
Esto puede resumirse como un tipo más de malestar emocional infligido por los defensores del mandato de las máscaras:
La afirmación de que «las mascarillas son sólo un inconveniente» equivale a una manipulación abusiva que roba a las víctimas del enmascaramiento forzoso la capacidad de identificar y articular el sufrimiento y el daño que experimentan por el uso forzoso de la máscara.
Para terminar, la cita que encabeza este artículo de DA Henderson -a quien se atribuye ampliamente la erradicación de la viruela- es muy reveladora:
"La experiencia ha demostrado que las comunidades que se enfrentan a epidemias u otros acontecimientos adversos responden mejor y con menos ansiedad cuando el funcionamiento social normal de la comunidad se ve menos perturbado"
Es difícil imaginar una mayor perturbación de la vida normal que las máscaras altamente visibles y simbólicas que se llevan en todas partes.
Publicado de nuevo a partir de la subcarpeta del autor.
Aaron Hertzberg
Aaron Hertzberg manages his own Substack and writes on all aspects of the pandemic response.