Pasaportes Vax: El medio es el mensaje

Pasaportes Vax: El medio es el mensaje

Pasaportes Vax: El medio es el mensaje
Por Michael Riches 21 de diciembre de 2021

Cuando la primavera y el verano pasados el concepto de los certificados de vacunación empezó a hacer cosquillas a ciertos segmentos del público, los opositores invocaron con seguridad a Orwell en respuesta a lo que se llamó «pasaportes de libertad», «pases verdes» u otros nombres tan bonitos.

Sin embargo, el intelectual público que me vino a la mente fue Marshall McLuhan.

McLuhan acuñó su célebre máxima, «El medio es el mensaje», en Understanding Media (1964), que se convirtió en una especie de biblia para una subcultura de empollones y beatniks en edad universitaria que se enfrentaban a una nueva era abrumada por la comunicación de masas.

McLuhan no se centraba únicamente en los efectos de los medios tradicionales. Su teoría de los medios comienza con los mensajes que transmiten los objetos cotidianos. Explicó cómo el mensaje de un medio se extiende más allá de su contenido: un jardín frente a una casa puede tener flores como contenido, pero su mensaje podría ser: «Aquí vive gente respetable».

Mira las tarjetas de tu cartera. ¿Qué dicen? Un carné de conducir tiene contenido, pero en ciertos entornos dice: «Tengo edad para beber». Una tarjeta de crédito platino tiene números y color como contenido, pero podría transmitir un mensaje más poderoso que el permiso de conducir: podría decirle a la persona que le atiende que le trate con deferencia.

Un certificado de vacunas también tiene un contenido sencillo, pero con mensajes más grandes y potentes. Los usuarios dirán que estos objetos simplemente dicen: «Estoy seguro». Al argumentar que los no vacunados son tontos, egoístas, estúpidos, libertarios o de derechas, muchos poseedores de pases probablemente esperan, en algún nivel semiconsciente, que el certificado también transmita su inteligencia, su ética y sus inclinaciones políticas: que diga: «Hice lo correcto, por tanto, merezco la entrada». Si esto no le describe a usted, si usa su pase a regañadientes, hay otros que ven su pase, así como el suyo, de manera muy diferente.

Esto es lo que ha hecho que los certificados de vacunación sean tan incendiarios. Contienen mensajes de superioridad social y moral que han inflamado tensiones, conflictos, acritud y ocasionalmente violencia en todas las naciones occidentales.

Cuando estos certificados se preparaban para su debut en Canadá el pasado agosto, supuse que afirmar mi oposición en un post de Facebook no sería tan polémico. Pero si alguien de mi lista de unos 280 amigos me apoyaba, se quedaba callado, mientras que otros se levantaban para discrepar fuertemente. Un conocido que trabaja para una ONG socialista no entendía cómo el derecho a entrar en tiendas y restaurantes podía considerarse una libertad civil.

Todos conocemos ya los argumentos, y no hace falta adivinar qué más se dijo en ese hilo de Facebook en particular. Las comparaciones con los permisos de conducir y las leyes sobre el cinturón de seguridad, la necesidad de eliminar a Covid de la faz del planeta, etc. Fue mi primer contacto con lo que se ha convertido en algo familiar para cualquiera que argumente contra los pases y mandatos verdes: el debate circular en el que el ostensible argumento de la salud pública, cuando se demuestra que es reaccionario y sin respaldo científico, se convierte en un llamamiento al castigo y al ostracismo. «Si estas personas no hacen lo correcto por la sociedad, no merecen los mismos privilegios diarios que yo». Cuando se le pregunta si este castigo va demasiado lejos, el argumento vuelve a la derrotada posición de la salud pública: «Me merezco estar seguro en mi lugar de trabajo», a pesar de estar totalmente vacunado.

Pero siempre es el «castigo» al que recurren los defensores del pase verde: «Tu vacuna te protege de los no vacunados». Sí, pero podría contraer una infección por disrupción. «Pero las posibilidades de que un brote te lleve al hospital son astronómicamente bajas». Sí, pero entonces podría contagiar a una persona inmunodeprimida. «Como usted admite, las personas vacunadas pueden llevar y transmitir el virus. Así que el pase verde no sirve de mucho». Mira, esta gente son derechistas anticientíficos. Son irreflexivos y egoístas. Si no quieren la vacuna, pues que les vaya bien.

Esto demuestra que ahora estamos certificando la moralidad, quizás una primicia histórica. También estamos haciendo algo que las sociedades modernas nunca han practicado: obligar a consumir un producto en lugar de restringirlo. Se crea o no que esto tiene un propósito necesario, debemos admitir estas verdades, y que nunca habríamos tolerado tales prácticas hasta hace unos meses.

Sin duda, los certificados de vacunación responsabilizan a un grupo de personas por no llegar a la misma conclusión moral que otro. Aceptemos la posición de que hay dos sociedades en oferta: Una es el mundo de los hospitales abarrotados y los trabajadores sanitarios quemados; la otra, un mundo de conflictos en el que todos, desde los camareros de los restaurantes hasta los empresarios, pasando por los políticos y la policía, echan a la gente de los comedores, despiden a los trabajadores, envían a la gente a campos segregados, lanzan gases lacrimógenos y rompen los cráneos de los manifestantes por mandato, y en el que millones de amistades y relaciones familiares están fracturadas por discusiones en las que sólo un bando se considera válido y justo.

Ninguno de los dos mundos es deseable, pero hay quienes legítimamente se arriesgarían a la Puerta 1 para evitar la Puerta 2, incluidos muchos médicos y trabajadores sanitarios.

Hay otros que argumentarían que los trabajadores sanitarios se apuntaron a un trabajo en el que los hospitales saturados son algo habitual y en el que se esperaban pandemias ocasionales de gran impacto. Los defensores del «vax-pass» han mostrado su mano al aceptar alegremente el despido de cientos de miles de médicos, enfermeras y otros trabajadores sanitarios no vacunados en medio de lo que se dice que es una crisis sanitaria sin precedentes. Si nos permitimos el lujo de elegir qué trabajadores son «seguros» para estar cerca de los pacientes vacunados o ya infectados con Covid, entonces quizás este argumento sobre que los no vacunados colapsan nuestros sistemas sanitarios -que en su día me pareció convincente- no sea tan grave como se está afirmando.

En cuanto a mis libertades, no me vacuné para participar en un programa formal de chivos expiatorios que ha llevado a una sociedad artificialmente más violenta, agresiva y polarizada. Una persona que usa un pase verde debe ahora vivir en relación moral con los no vacunados, una ansiedad impuesta que en sí misma es una extraña pérdida de libertad psicológica (a menos que el pensamiento se disfrute perversamente). Además, mi decisión autónoma de hacer mi parte por la sociedad queda invalidada por un documento que, como mínimo, añade una molestia burocrática a mi vida y, como máximo, obliga a aceptar un principio que desprecio: convertir a una minoría de ciudadanos en objetivos visibles.

Que las vacunas sean o no seguras o que merezca la pena arriesgarse con ellas no es la cuestión. Tengo mis propias opiniones sobre la gama de vacunas Covid disponibles en todo el mundo, y estoy convencido por la literatura científica que muestra ciertos niveles de daños ocasionales a grupos específicos de personas. He tomado la que me ha parecido más cómoda dada mi edad, sexo y estado de salud. Pero como tengo derecho a rechazar ciertas vacunas Covid en favor de la marca en la que confío, sería un hipócrita si dijera que otra persona no tiene derecho a desconfiar de la marca que tomé, o de cualquier otra.

Me gustaría pensar que la ética no se puede dictar al individuo, pero como hemos descubierto, ahora se está haciendo. Hay que tener en cuenta que las personas no vacunadas no están infringiendo ninguna ley, por lo que los encargados del pase verde deben actuar como árbitros y ejecutores extrajudiciales. Para entender este punto, una persona que conduce sin licencia sería tratada por la policía, no acosada y moralizada por otros conductores; los defraudadores de impuestos tendrían su día en el tribunal, no su gerente sería obligado a despedirlos sin juicio. A los no vacunados se les juzga en el tribunal de la opinión pública y son condenados por sus vecinos.

La intención original del sistema de certificados era mantener a los no vacunados fuera de la tienda de bollos o de la piscina pública, lo que ya era bastante malo, pero los crecientes castigos incluyen ahora el despido, y algunos países como Austria y Alemania han llegado a considerar multas y encarcelamiento para forzar el consumo de un producto que muchos creen inseguro.

Aunque países como el Reino Unido, EE.UU. o Canadá no hayan llegado a tales extremos (¿todavía?), no es difícil ver cómo los certificados en estos lugares podrían extenderse a las cuentas bancarias, a la renovación del permiso de conducir, a las primas del seguro del hogar o al alquiler de apartamentos. ¿Imposible, dice usted? Donde estamos ahora se consideraba imposible hace un año, impensable hace dos.

Desde el principio de este programa, nunca se tuvo en cuenta cómo se podría fomentar la confianza y la aceptación de las vacunas sin coerción, o si los pases y los mandatos están dando lugar a tasas de vacunación no muy diferentes de las que se producirían voluntariamente. Muchos investigadores de las ciencias sociales han dicho que los certificados de Covid pueden tener el efecto contrario al deseado, y esto puede atribuirse al hecho de que a la gente le molesta que le dicten su moral.

Al igual que McLuhan dijo que «el medio es el mensaje», es igual de cierto que «los pases son el punto». El objetivo era sólo aparentemente aumentar las tasas de vacunación y reducir las cargas sanitarias, pero el medio del pase verde contiene mensajes que intoxican a grandes segmentos de la población. Llevar un certificado de vacunación y exhibirlo varias veces al día permite al titular demostrar su virtud y superioridad moral ante su comunidad. Esta certificación de «supremacía ética» es lo que ha permitido al público aceptar la estigmatización y los castigos extrajudiciales cada vez mayores de una minoría recientemente identificable.

Otro mensaje McLuhanesco del pase verde es que la vacuna es la única herramienta para superar la pandemia. Como tal, yo cuestionaría la moralidad de una sociedad que ignora las opciones de prevención y tratamiento para aquellos que desconfían de las vacunas Covid de «nueva tecnología», pero que por otra parte están dispuestos a tomar otras vacunas.

Por ejemplo, se ha demostrado que las vacunas antigripales establecidas y la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola reducen en gran medida los efectos del Covid y reducen las hospitalizaciones, al igual que el uso diario de dosis bajas de aspirina. Estas opciones nunca se han discutido ni se han fomentado como alternativas para aquellos que desconfían de las vacunas Covid. Tampoco se ha realizado ningún esfuerzo significativo para promover la salud y el estado físico como forma de mantener el sistema inmunitario en forma y preparado para combatir la enfermedad, como ha sido habitual en las campañas gubernamentales de promoción de la salud en épocas no pandémicas.

Del mismo modo, el público y los medios de comunicación en general no se han subido al carro de la terapia con anticuerpos monoclonales con el mismo fervor que la vacunación. Si bien la fabricación y la distribución serían las barreras actuales para la aceptación mundial de este producto, el suministro existente está reprimido por los bloqueos burocráticos y la falta de voluntad por parte de los líderes occidentales para dar prioridad a esta opción altamente eficaz para hacer retroceder a Covid.

Podría seguir. La conclusión es que las sociedades de «vax-pass» parecen querer que los no vacunados sigan siendo vulnerables, enfermen y sean visiblemente hospitalizados en lugar de mantenerse sanos por medios que no impliquen una vacuna Covid.

Este estado de cosas permite a los defensores del vax-pass mantener la documentación de la superioridad moral, sin embargo, es la fijación en una selección limitada de marcas de vacunas con la exclusión de otras opciones de tratamiento y prevención lo que en sí mismo podría ser juzgado como inmoral. Sin embargo, la moralidad de aceptar una amplia variedad de opciones de tratamiento y prevención no se puede documentar fácilmente, ya que no hay un ritual médico singular al que someterse.

Algunos gobiernos y organismos políticos han adoptado posturas de principio contra los certificados de vacunas. Japón ha rechazado rotundamente el concepto, y su Ministerio de Sanidad aconseja sin rodeos a sus ciudadanos y empresas que «no discriminen a quienes no se hayan vacunado», mientras que el Partido Liberal Democrático británico afirma que «el uso de los llamados ‘pasaportes de vacunas’ proporciona una falsa sensación de seguridad». Taiwán, donde vivo, también ha descartado el uso de estos documentos de vacunación para socializar en público.

Aunque esto proporciona cierta esperanza, tales principios pueden abandonarse bajo la presión del público o quizás de los grupos de presión corporativos. Hace sólo cinco meses que los líderes canadienses de la izquierda y la derecha se oponían a los certificados de vacunación. La responsable provincial de salud del gobierno izquierdista de la Columbia Británica, Bonnie Henry, declaró sin ambages:

"Este virus nos ha mostrado que hay desigualdades en nuestra sociedad que han sido exacerbadas por esta pandemia, y no hay manera de que recomendemos que se aumenten las desigualdades mediante el uso de cosas como los pasaportes de vacunas para los servicios, para el acceso público aquí en Columbia Británica. Ese es mi consejo y tengo el apoyo del primer ministro". 

El primer ministro conservador de Alberta también se opuso rotundamente a los pases verdes. Ambas provincias dieron un vuelco. Debe haber docenas de otros ejemplos de conversiones tan rápidas en todo el Oeste.

Sospecho que hay una gran parte del público, tal vez una mayoría, que tiene certificados de vacunas simplemente por conveniencia porque es «la nueva normalidad», sin estar necesariamente seguros de la utilidad del documento. Aunque no quiero sentar cátedra, espero que cada vez más personas empiecen a ver que hay una conexión entre mostrar un pase verde para entrar en un gimnasio y permitir que las desigualdades y los conflictos creados artificialmente sigan creciendo en todo el mundo.

Cuando veas esta viñeta del diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung que muestra a un hombre jugando a un videojuego llamado Covidstrike, en el que dispara a personas no vacunadas hasta causarles una muerte sangrienta («un gran éxito bajo el árbol de Navidad»), puede que te indignes y digas: «Bueno, eso es en otro lugar, y la gente de aquí nunca abogaría por una violencia así». Yo respondería: Despedir a personas no vacunadas se habría considerado imposible el año pasado. ¿Qué pasará el año que viene? Una vez que se identifica a una minoría y se la señala para discriminarla, no importa lo noble que haya sido la intención original, todo se acaba. La violencia es posible.

¿Merece la pena que los pases verdes aviven este tipo de conflictos? Si me despidieran de un trabajo por rechazar un medicamento que no necesito ni quiero, cuya utilidad para evitar la propagación de enfermedades es muy discutible, podría enfadarme lo suficiente como para arremeter de alguna manera también. El uso de un pase verde para tomar copas con los amigos tiene una relación directa con este nuevo mundo de lucha, confusión y alienación.

Muchos inocentes sufrirán algún tipo de discriminación cuando sigan el consejo incorrecto de un médico sobre el calendario de vacunación y un burócrata los deje técnicamente sin vacunar, o cuando el sistema de pases verdes falle y les deje sin poder entrar en una cafetería o subir a un avión.

Después de haber vivido en Taiwán durante casi tres años, donde el Covid ha sido escaso y el despliegue de las vacunas se ha retrasado, sólo puedo especular sobre cómo habría reaccionado ante la pandemia y la introducción de los certificados de vacunas si me hubiera quedado en Canadá.

Estoy seguro de que me habría apresurado a tomar la primera vacuna Covid disponible, basándome en mis sentimientos del pasado enero. También estoy seguro de que me habría negado a utilizar el pase verde cuando entró en vigor en septiembre. O habría utilizado una versión en papel que habría enmarcado en una cartulina con un mensaje de protesta – «No temo a los no vacunados» o «Este es un documento fascista»- y lo habría utilizado poco.

Lo que cada persona haga con su certificado de vacunación -disfrutarlo, usarlo con protestas, negarse a ir a cualquier sitio que lo requiera- es una elección individual. Sólo espero que un número cada vez mayor de personas despierte a lo que el pase verde realmente representa, y se dé cuenta de que los países y otras jurisdicciones que no los usan no lo están haciendo peor, en promedio, en la lucha contra el Covid, al mismo tiempo que evitan los conflictos sociales. Y los lugares que sí usan pases están en medio de un experimento inquietante.

El medio del pase verde transmite un mensaje que está desgarrando nuestras sociedades. Es hora de apagar este medio y encontrar un nuevo mensaje después de que todos den un paso atrás y contemplen lo que se ha hecho.
Autor

Michael Riches
Michael Riches es un escritor y editor canadiense afincado en Taipei.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *