Soy canadiense de color, profesor y apoyo a los camioneros

Soy canadiense de color, profesor y apoyo a los camioneros

Soy canadiense de color, profesor y apoyo a los camioneros
Por Cornelius Christian 1 de febrero de 2022

La caravana de camioneros es un movimiento racista compuesto por blancos que abandonan el instituto y que pintarrajean estatuas y maltratan los monumentos de guerra. Esto es lo que creen el primer ministro Justin Trudeau y la élite liberal de Canadá, y casi precisamente lo que dijo en un discurso a la nación.

Yo soy un contraejemplo de su afirmación: como canadiense de primera generación de minorías y profesor de economía, no tengo más que admiración por los camioneros y su causa. De hecho, muchos miembros de mi comunidad apoyan a los camioneros, de los cuales al menos el veinte por ciento son sudasiáticos. También hay apoyo de los canadienses negros e indígenas. Esto no tiene nada que ver con la raza. Todo tiene que ver con la libertad de elección.

En agosto de 2021, mi universidad implantó un mandato de vacunación: vacúnate o pierde tu trabajo. Las solicitudes de exenciones médicas y religiosas fueron rápidamente denegadas (con la rarísima exención concedida para cubrir el trasero de la universidad, legalmente hablando). Por principio, decidí no revelar mis datos médicos privados y se lo comuniqué respetuosamente a mi sindicato y a mi empleador, ofreciéndoles opciones de trabajo a distancia o de instrucción en persona. Como resultado de mi decisión, y a pesar de ser titular con excelentes evaluaciones de investigación y docencia, mi universidad pretende despedirme, y mi sindicato sugiere que soy un peligro para la comunidad.

Mi historia no es única: varios profesores capaces están en mi situación. Sin embargo, nuestros colegas del mundo académico, en lugar de defendernos, se retiraron a sus despachos y agacharon la cabeza. Mi jefe de departamento, al que consideraba un amigo, se negó rotundamente a defenderme. Sólo dos instructores de sesión me ofrecieron su apoyo en privado. No ocurrió nada bueno.

Sin embargo, cuando los camioneros -la mayoría de los cuales están vacunados- se enfrentaron a un mandato transfronterizo, se pusieron junto a sus hermanos en contra de la extralimitación del gobierno y a favor de la libertad de elección. Piden el fin inmediato de todos los mandatos y restricciones relacionados con la COVID. La mayoría de los canadienses están de acuerdo con ellos. A estas alturas, estas medidas son una farsa.

En cualquier movimiento con miles de personas, siempre habrá algunos gamberros. Las protestas de Black Lives Matter, que Justin Trudeau apoyó, tuvieron su parte de saqueos y disturbios por parte de una minoría de partidarios. Sin embargo, esto no desacredita por sí mismo las reivindicaciones de BLM, que deben examinarse independientemente de unos pocos episodios violentos. Las manifestaciones de los camioneros, por su parte, han estado libres de violencia hasta ahora.

La afirmación de Trudeau de que los manifestantes agitaban esvásticas y bailaban sobre monumentos de guerra es irresponsable. Los individuos aislados que lo hicieron no han sido identificados, y ni siquiera sabemos si estaban con los camioneros, o si simplemente aprovecharon una gran concentración para difundir opiniones marginales. A estas alturas, no es prudente especular, ya que apelar a la raza sólo dividirá a los canadienses.

Si vamos a jugar a este juego, los verdaderos racistas son Trudeau y los de su calaña, incluidos los primeros ministros provinciales y los dirigentes universitarios que imponen pasaportes de vacunas, cierres y mandatos. Los canadienses indígenas y las minorías tienen más probabilidades de rechazar las vacunas COVID-19.

A los que procedemos de antiguas colonias, como yo, nos parece inquietante que el gobierno canadiense restrinja ahora la libertad de movimiento y el acceso a los puestos de trabajo de los ciudadanos que no se vacunan, al igual que el Raj británico hizo con los indios en la India. Si eres una minoría que se atreve a discrepar de la nueva sabiduría «científica», te apartan los mismos que dicen defender la justicia social. Este no es el Canadá en el que crecí.

El Canadá que yo conozco es el Canadá de los camioneros: un país de hombres y mujeres trabajadores de diversas culturas, que se sacrifican por la mejora de sus familias y comunidades. La caravana de camioneros representa una victoria del sentido común sobre las posturas intelectuales sin sentido. La elección de vacunarse debería ser siempre libre, y nunca debería haber coacciones como la amenaza de perder el empleo o las restricciones de viaje. Los canadienses son personas pacientes y amistosas, pero su larga mecha se ha acortado, y cuando se enfadan, más vale que sus dirigentes les escuchen.

Llegados a este punto, hay que seguir tres puntos. En primer lugar, los políticos deben entablar urgentemente negociaciones con los camioneros. Los camioneros no deben marcharse hasta que se cumplan todas sus exigencias: El Primer Ministro Trudeau se ha escondido, dando a entender que los camioneros tienen ventaja en la negociación. En segundo lugar, los funcionarios de la sanidad pública, los empresarios y otras personas que llevaron a cabo los mandatos de vacunación deben pedir disculpas públicamente y dimitir. Por último, necesitamos una legislación hermética que garantice que nunca más se explote una pandemia para obtener poder y control político.

En su libro Crisis y Leviatán, el historiador económico Robert Higgs muestra que los gobiernos utilizan las crisis nacionales, reales o imaginarias, para ampliar su control sobre los ciudadanos. La pandemia del COVID-19 puede pasar a la historia como uno de los peores ejemplos de ello. Es innegable que el SARS-COV-2 mató a personas, sobre todo a ancianos y a personas con enfermedades preexistentes.

Sin embargo, la respuesta de la sanidad pública también mató y lesionó a muchos, siendo las sobredosis de medicamentos, los suicidios y las cirugías perdidas sólo la punta del iceberg. El convoy de camioneros nos ofrece una rara pero estrecha oportunidad de derrotar a los tiranos mezquinos, y de volver al sentido común.
Autor

Cornelius Christian
Cornelius Christian es profesor asociado de economía en la Universidad de Brock en St. Catharines, ON. Mis intereses de investigación incluyen la Historia Económica, la Economía Política y la Economía del Desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *