La corrupción de la industria farmaceutica en la era del Covid

La corrupción de la industria farmaceutica en la era del Covid

La captura regulatoria en la era del Covid
Por Liam Cosgrove * 5 de noviembre de 2021

Nuestro sistema de salud está roto, un hecho que nadie habría discutido en los tiempos anteriores a COVID. La captura regulatoria es una realidad, y la industria farmacéutica está plagada de ejemplos. Sin embargo, confiamos en las asociaciones público-privadas para encontrar una solución óptima a una pandemia mundial, asumiendo que una crisis sacaría lo mejor de instituciones históricamente corruptas.

*En política, la captura regulatoria es una forma de corrupción de la autoridad que ocurre cuando una entidad política, un gestor político o un regulador es cooptado para servir los intereses comerciales, ideológicos o políticos de un electorado menor, como un área geográfica o una industria en particular, profesión o grupo ideológico.

He aquí una breve lista de comportamientos poco recomendables demostrados por nuestros titanes de la sanidad:

Pfizer y J&J se declaran culpables de "marca falsa con la intención de defraudar o engañar" y de pagar "sobornos a los proveedores de atención médica para inducirlos a prescribir [sus] medicamentos", lo que dio lugar a multas de 2.300 millones de dólares en 2009 y 2.200 millones de dólares en 2013, respectivamente. 
Pfizer resolvió otra demanda por "manipulación de estudios" y "supresión de resultados negativos" pocos años después. 
Moderna nunca ha desarrollado un medicamento aprobado y, sin embargo, uno de los miembros de su consejo de administración fue puesto a cargo de la Operación Velocidad Warp. Esto ciertamente no tiene relación con el hecho de que recibieron la mayor cantidad de fondos federales para la investigación y desarrollo de vacunas y han recibido más de 6 mil millones de dólares de nuestro gobierno desde el comienzo de la pandemia.
Gilead Sciences pagó 97 millones de dólares en multas porque "utilizó ilegalmente una fundación sin ánimo de lucro como conducto para pagar los copagos de Medicare por su propio medicamento".
En 2005, se demostró que el medicamento Crestor de AstraZeneca estaba relacionado con una enfermedad muscular potencialmente mortal, mientras que la empresa ocultó al público las pruebas de este y otras dos docenas de efectos.
En 2012, GlaxoSmithKline pagó 3.000 millones de dólares en multas porque "no incluyó ciertos datos de seguridad" relativos a su medicamento, que desde entonces se etiquetó como relacionado con la insuficiencia cardíaca y los ataques.

Afortunadamente, nuestros guardianes de la salud pública están en su lugar para protegernos de la codicia y el engaño del sector privado, ¿verdad? No es así. Otra breve lista:

La FDA trabajó entre bastidores con la empresa Biogen para alterar los ensayos realizados previamente sobre su tratamiento de Alzheimer de 56.000 dólares al año, y "al eliminar el subconjunto de personas en las que el medicamento no funcionaba, encontraron un ligero efecto estadístico a favor del medicamento". Incluso después de hacer esto, un comité asesor votó 10-0 en contra de la aprobación del medicamento. La FDA aprobó el fármaco de todos modos, provocando la dimisión de tres miembros del comité.
En ese caso, los asesores externos hicieron lo correcto. No siempre es así... Un estudio realizado por la revista Science, en el que se hizo un seguimiento de 107 asesores de la FDA durante cuatro años, descubrió que el 62% recibía dinero de los fabricantes de medicamentos relacionados, con un 25% que recibía más de 100.000 dólares y un 6% que recibía más de un millón de dólares. Sólo hacen falta unos pocos asesores corruptos para arreglar un panel y fingir un consenso médico.
La OMS ha llegado a estar dominada por China en los últimos 17 años, sobornando a las naciones pobres y alterando la estructura de votación de la organización para asegurarse de que sus candidatos obtuvieran altos cargos (sobre todo el de director general).
La OMS repitió como un loro las falsas afirmaciones hechas por el PCC en enero de 2020 de que el COVID-19 no tenía "ninguna evidencia clara de transmisión de persona a persona" (¡todavía en Twitter!), a pesar de haber recibido pruebas contrarias de los monitores sanitarios taiwaneses en diciembre de 2019 y durante las cuales los hospitales chinos fueron invadidos, requiriendo desinfecciones masivas en todos los pueblos (ver este interesante hilo sobre por qué la siguiente foto puede ser propaganda del PCC): 
Si necesitas más pruebas de que la OMS está en el bolsillo de China, solo tienes que ver este clip.
En 2017, se reveló que el director de los CDC para la prevención de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares se había comunicado en secreto con Coca-Cola, proporcionando orientación sobre cómo "influir en las autoridades sanitarias mundiales en asuntos de política de azúcar y bebidas".
En cuanto a Fauci y los NIH, no puedo hacerlo mejor que el Dr. Chris Martenson en su video analizando los correos electrónicos desclasificados de Fauci. Una cosa está clara, la investigación de Wuhan fue una ganancia de función.

¿Por qué importa esto?

Como se mencionó anteriormente, la OMS no advirtió al mundo de la magnitud de la amenaza. Aquí en los EE.UU., nuestras dolencias de salud pública son un poco más complejas. Estos sistemas están sumidos en el viejo capitalismo de amiguetes, el fascismo, el corporativismo, el mercantilismo, el proteccionismo -…. palabras elegantes para referirse a cuando las empresas privadas trabajan con los gobiernos para subvertir las fuerzas de la competencia. La supresión de la investigación de medicamentos sin patente es un síntoma notable de este problema.

Aunque hay innumerables medicamentos a los que se aplica esto, hablaremos de la ivermectina. En primer lugar, al abordar la desestimación del fármaco por parte de su propio fabricante, Merck, hay que saber que la ivermectina ya no está bajo patente. Merck ya no posee los derechos exclusivos de su producción. Las fuerzas de la competencia han sido otorgadas a la droga, haciéndola mucho más barata. Merck también está lanzando actualmente un tratamiento oral contra el COVID, cuya investigación está siendo financiada por el gobierno estadounidense con 1.200 millones de dólares. Esto estaría bajo patente y explica su descarte de la ivermectina.

Aunque es importante señalar que la eficacia de la ivermectina sigue siendo objeto de debate, a principios de abril de 2020 se descubrió una señal de que podría ser eficaz contra el COVID-19 gracias a un estudio realizado en la Universidad de Monash (Australia). El fármaco está aprobado por la FDA, existe desde hace 40 años y ha ganado un premio Nobel, en parte debido a su perfil de seguridad extremadamente favorable cuando se utiliza en los niveles recomendados. Dada la crisis y la seguridad de la ivermectina, debería haberse utilizado inmediatamente en los hospitales, de modo que se hubiera podido administrar con seguridad y observar su eficacia, sobre todo teniendo en cuenta que no había tratamientos recomendados en ese momento, lo que eliminaba la posibilidad de una reacción adversa a otro medicamento.

En cambio, una semana después de la publicación del estudio australiano, la FDA desaconsejó la ivermectina para el tratamiento del COVID-19, lo que obligó a las personas desesperadas a recurrir al mercado negro y a autoprescribirse versiones del medicamento destinadas a los animales. Esta decisión seguramente no tuvo nada que ver con los 615 millones de dólares en lobbies que puso el sector sanitario en 2020. Me encantaría ver una FOIA sobre cómo se gastó ese dinero.

La FDA señaló posteriormente que «se necesitan pruebas adicionales». Hasta la fecha, no se ha realizado ningún estudio financiado por el gobierno sobre la eficacia de la ivermectina contra el COVID-19. La ivermectina se está estudiando actualmente en los ensayos ACTIV-6 financiados por los NIH, pero éstos tardaron más de un año desde el inicio de la pandemia en conceder la financiación.

Mientras tanto, han destinado miles de millones a la investigación de vacunas y tratamientos patentados. Los NIH financiaron los ensayos del remdesivir, aún patentado por Gilead, a pesar de ser menos eficaz y tener efectos secundarios más graves que la ivermectina. La FDA aprobó el remdesivir en el marco de la EUA a pesar de que los ensayos publicados posteriormente afirmaban que «el remdesivir no estaba asociado a beneficios clínicos estadísticamente significativos». Mientras un gigante farmacéutico se beneficie, ejercerá presión y nuestro gobierno estará ahí para proporcionar financiación.

Los hospitales se exponen a la responsabilidad cuando la FDA no aprueba un medicamento para un uso específico, lo que hace que los médicos sean reacios a recetarlo. La financiación de ensayos controlados aleatorios para convencer a la FDA es inmensamente cara, con un coste medio de 19 millones de dólares para lograr la aprobación. Dado que la ivermectina no está patentada, la única manera de conseguir estos fondos sería a través de una subvención del gobierno o de un crowdfunding. La primera opción es imposible, como hemos visto. La segunda, aunque difícil, es posible cuando se puede educar y persuadir a la gente.

Esto nos lleva al último culpable, la BIG TECH.

Cuando las ciudades están cerradas y está prohibido reunirse en grandes grupos, el debate público debe tener lugar principalmente en línea. El crowdfunding requiere la libertad de colaborar. Sin embargo, el debate sobre la ivermectina ha sido suprimido en las redes sociales:

YouTube prohibió una audiencia en el Congreso sobre el tema.
Un miembro del congreso australiano fue expulsado de Facebook por hablar de ello. 
Twitter prohibió a los usuarios por discutir el hecho de que Twitter estaba prohibiendo a los usuarios por discutir la ivermectina. 
A mí me expulsaron de NextDoor por hablar de ello, lo que irónicamente me motivó a escribir este artículo. 

La gente tiene que ser capaz de trabajar juntos para resolver los problemas que nuestro gobierno claramente no quiere, pero no pueden hacerlo sin una comunicación abierta.

Es importante tener en cuenta la cronología para comprender las consecuencias de este fracaso de nuestras instituciones. La pandemia se anunció oficialmente en marzo de 2020. Hemos soportado un año de cierres, más de un tercio de las pequeñas empresas cerrando definitivamente, billones de dólares desviados, 14 millones de personas más que se enfrentan a la hambruna debido a los cierres (algunas estimaciones son mucho más altas), disminución de la educación por el aprendizaje a distancia, problemas de salud mental, aumento de la delincuencia, la lista continúa…

Todo esto, cuando podríamos haber tenido tratamientos eficaces ya en abril de 2020, que nuestro gobierno no sólo no investigó sino que suprimió activamente… Nuestro sistema sanitario no sólo está roto, sino que trabaja activamente en contra de los intereses de la salud pública.

Esta versión ha sido republicada de la Substack del autor
Autor

Liam Cosgrove
Liam Cosgrove se graduó en matemáticas en la UCSB. Tiene 26 años y actualmente trabaja como editor en Real Vision Finance. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *