Los cinco trabajos de una reiluminación: Una Guía Práctica

Los cinco trabajos de una reiluminación: Una Guía Práctica

Los cinco trabajos de una reiluminación: Una Guía Práctica
Por Paul Frijters, Gigi Foster, Michael Baker 16 de febrero de 2022

En la Ilustración de los siglos XVII y XVIII, la lógica, la razón y la libertad de pensamiento superaron la tiranía del canon y la superstición. Ahora la luz de la razón, la libertad y la responsabilidad se ha desvanecido en todo el mundo occidental al surgir nuevas élites al amparo dej Covid. Lo que ya se cocinaba a fuego lento y crecía desde hace décadas ha salido ahora a la luz: un gobierno autoritario sin alegría a instancias de una pequeña banda de superricos, que utiliza métodos que rehúyen la razón y abrazan la oscuridad de la superstición. Las élites neofeudales gobernantes dominan Internet, exprimen a las clases medias con impuestos que ellas mismas evitan, y elaboran las narrativas necesarias para justificar su elevada posición mientras aplican tácticas de divide y vencerás para controlar a la mayoría.

Estas élites no renunciarán a su posición, independientemente de las veces que pivoten y deformen las narrativas de Covid. Las élites en el poder nunca sueltan las riendas voluntariamente, y desde luego no después de cometer los atroces crímenes que acaban de perpetrar. Ahora lo tienen todo, y harán lo que sea necesario para mantenerse en el poder y evitar la justicia, lo que hará que los próximos años sean inevitablemente un largo camino para la mayoría de los países occidentales. La censura continuará. Continuará la división y el gobierno. No se devolverán los derechos inalienables. Simplemente habrá nuevas excusas y una mayor erosión de las prácticas democráticas.

Esta es, pues, la «nueva normalidad»: no se trata de que te enmascares, tomes tu refuerzo o te mantengas a cierta distancia de tus semejantes. Se trata de someterse a los dictados de élites poderosas que desprecian a sus propios seguidores.

La cuestión importante hoy no es cómo se produjo, sino qué podemos hacer para ayudar a que la luz de la Ilustración vuelva a arder. ¿Cómo puede una minoría relativamente pobre, censurada y a la defensiva luchar contra el poder de los gobiernos, los medios de comunicación, el dinero y las grandes instituciones internacionales del mundo? Para responder a esto, primero esbozamos los puntos fuertes del movimiento de la reilustración, y luego esbozamos cómo podemos hacer avanzar nuestra causa aprovechando esas ventajas.

Tenemos tres enormes puntos fuertes a nuestro favor. En primer lugar, nuestra historia es positiva y alegre. Segundo, las poblaciones que abrazan el espíritu de la Ilustración son más fuertes y productivas que las que lo desdeñan. En tercer lugar, a diferencia de la mayoría que se mantiene deliberadamente dividida, nosotros somos capaces de unirnos en torno a una identidad y una causa comunes.

Estas son ventajas formidables que históricamente han sido suficientes para vencer a la fuerza superior. Históricamente, el gobierno autoritario de reyes y autócratas (ya sea fascista o comunista) ha acabado cediendo ante formas de vida más alegres y libres, simplemente porque esas formas funcionan mejor y son más compatibles con la naturaleza humana.

Sólo por esta razón, creemos sinceramente que vamos a ganar. Esperemos que esa victoria no nos lleve los 70 años que tardó el comunismo en derrumbarse, o los aproximadamente 20 años que tardó el fascismo en hundirse, pero nuestra victoria seguramente llevará años. Prevemos que nuestra causa, durante algún tiempo todavía, será una causa minoritaria llevada por unos pocos países (como los de Escandinavia) y en otros lugares creciendo en los márgenes. Creemos que se necesitarán unos 5 años para que el movimiento de la reilustración se convierta en una gran fuerza reconocida en todo Occidente, y más bien 10 años para que sea dominante.

La estrategia general debe consistir en construir nuevas comunidades que produzcan diversión, educación, salud, ciencia, arte y comercio, al tiempo que se mantengan separadas de los canales mayoritarios controlados por las élites. Para estar cohesionada y mantener una identidad fiel a su causa, la reilustración debe articular un enemigo claro y un propósito amplio claro. El propósito que proponemos es prosperar como individuos y comunidades, lo que se ejemplifica celebrando la diversión, la razón y la libertad.

Nuestro enemigo, como lo fue en la Edad Media, es la superstición y la tiranía. Al tener un enemigo claro y ser fieles en nuestra oposición a ese enemigo, nuestras comunidades deberían ser capaces de atraer a otros y de obligar al enemigo a ponerse a la defensiva, y de ahí al olvido, con la población que controlaba finalmente absorbida por nuestra nueva sociedad. Es esta visión esencial la que impulsa nuestros argumentos en El Gran Pánico Covíd (hay versión en español publicado por Mandala ediciones).

Pero, ¿cómo podemos conseguirlo, desde un punto de vista práctico, a partir de hoy? Proponemos cinco labores interdependientes.

  1. Crear grupos locales que proporcionen lo que no proporcionan las estructuras neofeudales existentes. Esto incluirá nuevas instituciones científicas, nuevas escuelas (o al menos enseñanza adicional junto a las escuelas actuales), estructuras sanitarias adicionales y grupos orientados al arte y la diversión (por ejemplo, deportes, citas, culto, canciones, bailes, artesanía y viajes). Querríamos ver universidades de la reilustración que ofrecieran títulos. Nos gustaría ver guarderías de la reilustración, grupos de lectura, asociaciones de senderismo, clubes de baile, etc. Con la suficiente coordinación y organización, pronto debería ser posible vivir localmente de forma Iluminada, reuniéndose regularmente con personas de ideas afines y divirtiéndose con ellas. No pensamos en esto como un esfuerzo altamente ideológico y de culto, sino más bien como la consecuencia natural del hecho de que es mucho más divertido y productivo formar equipo con otras personas reiluminadas que seguir asociándose con los miserables y los que tienen el cerebro lavado. Por el mero hecho de rechazar la oscuridad, estas comunidades ya serán altamente distintivas y atractivas.
  2. Establece instituciones más amplias a nivel nacional e internacional para encarnar el esfuerzo y formar un punto central para las ideas de reforma, los nuevos medios de comunicación, las actividades políticas, las manifestaciones, etc. Hay muchas cosas que sólo pueden hacer grupos bastante grandes, como averiguar cómo establecer canales de medios de comunicación que sean más impermeables a la manipulación de las élites, o proporcionar la infraestructura para organizar cosas como los jurados ciudadanos.
  3. Declarar quién es el enemigo (local) y aceptar las consecuencias de esa declaración. Los grupos nacionales de reilustración podrían sacar listas de empresas, instituciones y prácticas consideradas neofeudales y que deben ser rechazadas. Las grandes empresas tecnológicas, las grandes empresas farmacéuticas, los grandes medios de comunicación, el Lancet, el BMJ, muchas otras revistas «científicas», la Fundación Gates y muchas universidades deberían estar en estas listas. Las listas deberían elaborarse con cuidado para incluir a los enemigos más evidentes, pero dejando fuera a los que están un poco al margen y podrían inclinarse hacia nosotros. Las élites seguirán contratando matones digitales para amedrentar o anular a los individuos que amenacen su control, y estas listas de grupos infractores -no de individuos- serían nuestra respuesta a ese bloqueo: un dispositivo para hacer visible al enemigo a cualquiera que desee ayudar al movimiento de reilustración, separando al enemigo principal de la gran mayoría. Las ramas locales de la reilustración podrían tener sus propias listas y sus propios métodos participativos para proponer candidatos. Los miembros de la reilustración se comprometerían a utilizar lo menos posible las empresas e instituciones de la lista, en favor de las instituciones que se adhieran a las declaraciones locales de la reilustración. De este modo, se movilizaría el poder de consumo del movimiento. Los de fuera empezarían a tener una razón pragmática para unirse a nosotros, mientras que a los de dentro se les ofrecería una forma clara de ayudar. Estas listas también ayudarían a verificar el compromiso de los políticos que apoyan de boquilla la reilustración, ya que un apoyo real significaría renunciar al patrocinio de los enemigos de la lista. Los ciudadanos que no estén dispuestos a apoyar abiertamente la reilustración podrían hacerlo de forma encubierta, boicoteando a las empresas de la lista y apoyando a las que hayan suscrito los principios de la reilustración. Los empresarios podrían crear nuevas empresas dirigidas explícitamente al creciente mercado de la reilustración.
  4. Ofrecer una vía de redención para las instituciones y empresas que quieran abrazar la luz. La redención estaría sujeta al principio general de convertirse activamente en una fuerza del bien. Esto incluiría el pago de una cantidad razonable de impuestos, la divulgación de las corrupciones del pasado y la ruptura de todos los vínculos con las empresas que siguen cotizando en bolsa. Podría incluir la escisión de partes de sí misma en entidades más pequeñas (en el caso de las grandes tecnológicas). En el caso de las universidades, creemos que debería incluir la supresión de todos los «comités de ética», cuya función actual es puramente autoritaria y poco ética; el compromiso de un salario máximo para su dirección, por ejemplo igual al de un alto ministro del gobierno; y la adopción de un mecanismo de nombramiento democrático para los puestos de dirección de las universidades, por ejemplo mediante jurados ciudadanos. El principio general es que la lista de tareas para la redención debe fluir lógicamente de nuestros objetivos, pero también debe resultar radical y dolorosa para el enemigo, y ser inicialmente descartada de plano por las instituciones neofeudales. Esa cuña ayuda a definirnos a nosotros mismos y a nuestros objetivos.
  5. Adoptar un plan de reforma local preliminar para el gobierno y la política. El movimiento de la reilustración es un hogar natural para aquellos que reimaginan cómo deberían funcionar el gobierno y la política en el futuro. Es una cuestión de ensayo y error para ver lo que realmente funciona en determinadas culturas y países. Ha llegado el momento de que los ciudadanos vuelvan a experimentar con diferentes modelos de gobierno, para averiguar qué se ajusta a la era moderna. Adoptando un plan preliminar de reforma local, junto con un mecanismo para cambiar de rumbo si aparece nueva información, el movimiento puede erigirse en un movimiento no sólo de producción alternativa, sino de reforma constructiva, que obligue a sus miembros a tomarse en serio su papel de copropietarios de su país.

Estas cinco labores forman un todo único, y cada una por sí sola no tiene mucho sentido. Las listas de empresas enemigas no tienen sentido si no hay alternativas. Los grupos locales no pueden sobrevivir y prosperar sin una red nacional a través de la cual las personas que se desplazan puedan encontrar grupos locales. Las redes nacionales no pueden sobrevivir sin las locales, ni sin una identidad clara que atraiga a los ciudadanos que intentan encontrar una salida de la oscuridad. Los caminos de la redención necesitan ejemplos de lo que significa una «buena institución de la reilustración».

Las cinco labores ofrecen una forma de captar la agenda y establecer símbolos clave de nuestra identidad. Juntos, pueden producir la fuerza necesaria para generar una sociedad paralela con un papel productivo por sí misma, pero también una sociedad reformada ganadora que acabe atrayendo a la mayor parte de la mayoría actualmente encadenada, consiguiendo así una verdadera reconciliación tras esta época de oscuridad.
Autores

Paul Frijters
Paul Frijters es profesor de Economía del Bienestar en la London School of Economics: desde 2016 hasta noviembre de 2019 en el Centro de Rendimiento Económico, y después en el Departamento de Política Social
LEER MÁS
Gigi Foster
Gigi Foster, investigadora principal del Instituto Brownstone, es profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de Nueva Gales del Sur, y se incorporó a la UNSW en 2009 tras seis años en la Universidad de Australia del Sur.
LEER MÁS
Michael Baker
Michael Baker es licenciado en Economía por la Universidad de Australia Occidental. Es consultor económico independiente y periodista autónomo con experiencia en investigación política. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *