Los mandatos de vacunación son la Nueva Prohibición

Los mandatos de vacunación son la Nueva Prohibición

Los mandatos de vacunación son la Nueva Prohibición

Por Emily Burns 27 de octubre de 2021
Historia, Política 11 minutos de lectura


No todas las políticas populares son buenas. La Prohibición (1920-1933), uno de los fracasos de política pública más visibles de la historia moderna, fue tremendamente popular. Hay lecciones aquí.
Al igual que los mandatos de las vacunas, la Prohibición se basaba en el deseo de alcanzar un fin social positivo, que sus defensores consideraban que no podía lograrse sin la coacción legal. Estaba ampliamente respaldada por «la ciencia». El objetivo de la Prohibición no era reducir el consumo de alcohol, per se. Su objetivo era reducir los problemas que se consideraban causados por la bebida: la delincuencia, la pobreza, la violencia doméstica, etc. Fue aquí donde la Prohibición fracasó estrepitosamente; exacerbó muchos de los males que había esperado, no sólo mitigar, sino curar.
La diferencia entre los prohibicionistas y los actuales «mandatarios» radica en la consideración de las consecuencias imprevistas. Los prohibicionistas sabían que la Prohibición tendría un enorme impacto en los ingresos federales, una gran parte de los cuales provenía de los impuestos especiales sobre el alcohol. Para hacer frente a esta preocupación, primero hicieron campaña para aprobar la 16ª enmienda, que permitía un impuesto federal sobre la renta. La historia nos dice que hubo muchas más consecuencias imprevistas que pasaron por alto, pero hicieron algunos esfuerzos. 
Las consecuencias imprevistas de los mandatos de vacunación, que pretenden excluir a decenas de millones de personas de la sociedad, no parecen haber sido consideradas en absoluto. ¿Cuáles son los costes de obligar a la gente a dejar sus puestos de trabajo, especialmente en un momento en el que tenemos escasez de mano de obra? ¿Cuáles son los costes de despedir a médicos y enfermeras cuando nos adentramos en otra temporada de COVID, de despedir a agentes de policía cuando la tasa de asesinatos aumenta al ritmo más rápido de nuestra historia? ¿Cuáles son los costes de excluir a grandes sectores de la población de los restaurantes y otros lugares de ocio? ¿Se agravan esos costes cuando los soportan desproporcionadamente las minorías, que se vacunan a niveles más bajos que sus homólogos blancos en todos los estados de EE.UU., especialmente aquí en Massachusetts? El estado de nuestro actual «debate» significa que estas preguntas, y muchas más, simplemente no se están planteando. 

Source: Vaccination rates by race; Seroprevalence by race; Infection rate by age and vaccination


Lo más preocupante es que, si se promulgan estos mandatos, es poco probable que tengan algún impacto en el objetivo que pretenden alcanzar: detener la transmisión del coronavirus. Los CDC explotaron las diferencias regionales en la estacionalidad para demonizar a «los no vacunados» y afirmar que las altas tasas de vacunación eliminarían la enfermedad. Era cierto que en verano -la principal «temporada de COVID» en el sur- los estados menos vacunados, como Alabama, Georgia y Florida, tenían tasas de casos más altas que los estados altamente vacunados, como Massachusetts. 
Pero ahora que se acerca nuestra «temporada», esto ha cambiado. Ahora tenemos una tasa de casos significativamente mayor que la de esos tres estados. Un análisis más riguroso revela que las tasas de vacunación más elevadas no reducen los casos -pueden aumentarlos ligeramente-, según un estudio reciente de 68 países y ~3000 condados. También lo vemos en los datos del mundo real. Aquí en Massachusetts, nuestros casos son actualmente más de dos veces superiores a los del mismo periodo del año pasado. En Inglaterra, las tasas de infección son mayores en los grupos vacunados que en los no vacunados en todos los grupos de edad mayores de 30 años. Los protocolos de pruebas que eximen a las personas vacunadas de las pruebas, significan que ambas cifras están probablemente subestimadas. 
Podemos discutir el grado en que las tasas de vacunación reducen la infección: los datos disponibles en EE.UU. son atroces. Pero ya no se puede afirmar que eliminen la enfermedad. En Islandia, por ejemplo, que tiene más del 80% de su población vacunada, los casos están aumentando. 
En las universidades de todo el país, con tasas de vacunación cercanas al 100%, los casos son más altos este año que el anterior -en Cornell, los casos son 5 veces más altos que el año pasado en la misma época. Esto es así a pesar del enmascaramiento continuado en interiores, las pruebas semanales y las restricciones en la socialización y los viajes. 
Además, tenemos experiencia con otras vacunas no esterilizantes (vacunas que no detienen la infección), y en ningún caso se ha erradicado una enfermedad con una vacuna de este tipo. La vacuna de la varicela es una vacuna no esterilizante. Nuestra tasa de vacunación contra la varicela es superior al 90%. A pesar de ello, la varicela sigue circulando ampliamente. Por esta razón, muchos países, incluido el Reino Unido, no vacunan ampliamente contra la varicela, sino que centran las vacunas sólo en las poblaciones de alto riesgo.
Un mandato tan draconiano sólo puede considerarse cuando existe un beneficio público inequívoco. En este caso no se ha cumplido ese requisito, ni siquiera por asomo. En una evolución típica de nuestro nuevo mundo al revés, a las personas vacunadas que están protegidas contra el COVID-19 en virtud de sus vacunas, se les dice ahora que deben estar protegidas de las personas no vacunadas. El hecho de que existan abundantes datos para refutar esta afirmación carece de importancia. El objetivo no es proporcionar consejos útiles de salud pública. El objetivo es avivar el miedo y el resentimiento hasta alcanzar un nivel de justa indignación. 
Esto también se intentó durante la Prohibición. Ayudó a alimentar el ascenso del KKK. Dadas las bajas tasas de vacunación en las comunidades negras e hispanas, uno pensaría que esto podría levantar una o dos banderas rojas. 
De vez en cuando oímos que, aunque la vacunación no reduzca los casos, tenemos que obligar a la gente a vacunarse para evitar que los hospitales se vean desbordados. Esta es otra pista falsa. Nuestros hospitales no estuvieron ni siquiera cerca de verse desbordados durante la ola invernal del año pasado sin vacuna. Durante nuestro pico de invierno, los pacientes de COVID ocuparon menos del 13% de todas las camas, y las camas con personal se redujeron en un 11% – no es exactamente una acción que usted tomaría si se sintiera abrumado. Nuestras UCI estaban tan «desbordadas» que se vieron en la necesidad de reducir las camas con personal en un 30%. 
Es probable que tengamos un aumento significativo de la COVID en invierno, lo que debería ser la lección del verano: que incluso con altos niveles de vacunación entre las poblaciones vulnerables, los casos, las hospitalizaciones y las muertes pueden aumentar. Ya lo estamos viendo en Europa. Deberíamos prepararnos para ello, no pretender que no ocurra debido a los altos niveles de vacunación de nuestro estado. 
En Massachusetts, actualmente tenemos un 50% más de pacientes de COVID hospitalizados que en la misma época del año pasado, y las muertes son más o menos iguales. En los hospitales, para reducir las infecciones nosocomiales (dentro del hospital), deberíamos intentar identificar a las personas que contrajeron la COVID-19 y tienen inmunidad natural, ya que estas personas tienen una probabilidad significativamente menor de infectarse (entre 6 y 13 veces menos) -y, por lo tanto, menos probabilidades de transmitir la COVID-19 a pacientes vulnerables- que una persona vacunada que nunca se infectó. 
Por el contrario, estamos despidiendo a estas personas si han decidido no vacunarse también (a pesar de las decenas de estudios que demuestran que la vacunación de personas previamente infectadas no proporciona ninguna protección adicional, y pone a los receptores en mayor riesgo de eventos adversos). 
En la medida en que haya personas de riesgo que no estén vacunadas, deberíamos intentar convencerlas de que se vacunen. Pero los mandatos y la coacción no son el camino. La triste verdad es que nuestros funcionarios de salud pública han dañado tanto su credibilidad con su constante flujo de «nobles mentiras», que hacer esto será muy, muy difícil. Esto es lo que podría funcionar, y para quién.
Antes de intentar convencer a las personas no vacunadas de que se vacunen, tenemos que entender primero sus razones para no vacunarse. En mi opinión, estas son las principales razones por las que la gente decide no vacunarse, y la probabilidad de persuadirlos. 

datos de PHE. European Journal of Epidemiology, tasas de casos y niveles de vacunación. 


La inmunidad adquirida de forma natural parece ser más duradera y más eficaz, especialmente para reducir la infección. Por tanto, no parece necesario centrar nuestros esfuerzos en persuadir a estas personas para que se vacunen. Antes he señalado que las personas negras e hispanas tienen menos probabilidades de haberse vacunado. También vale la pena señalar que han sido infectados en tasas mucho más altas, y por lo tanto tienen tasas mucho más altas de inmunidad natural -30-50% más altas que los blancos, y más del doble de la tasa de los asiáticos.

Source: https://covid.cdc.gov/covid-data-tracker/#nationwide-blood-donor-seroprevalence


Tampoco deberíamos centrar nuestros esfuerzos en los jóvenes y sanos. La FDA ha calculado que el riesgo de muerte asociado a los covirus para una persona sana de 30 años es del 0,0004% – 1 de cada 250.000 – sustancialmente menor que el riesgo de gripe, accidente de coche, suicidio, sobredosis de drogas y un montón de otras cosas. 
Teniendo en cuenta esto, deberíamos adaptar nuestros esfuerzos para llegar a aquellos grupos que están en riesgo pero que siguen sin vacunarse. A continuación se presentan cinco acciones que podrían ayudar: 
1.  Eliminar la amenaza de los mandatos. Hay un pequeño grupo de personas que están en riesgo y cuya razón principal para no vacunarse es que no quieren capitular ante la coerción que se está aplicando ahora: se niegan por principio. Algunas de estas personas se beneficiarían (creo) de la vacunación. Al eliminar los mandatos de amenaza, eliminaríamos esta objeción para estas personas.
2.  Que los CDC reconozcan -y se disculpen- las repetidas mentiras, exageraciones, fallos, politización e incompetencia general. Más que cualquier otra cosa, esto ayudaría a restaurar la confianza. Hay un grupo de personas que no harán NADA de lo que recomiende el CDC hasta que éste reconozca sus numerosos errores.
3. Proporcionar un riesgo relativo basado en la comorbilidad. Ya sea por pereza o por incompetencia, los CDC no han proporcionado una estratificación del riesgo basada en la edad y la comorbilidad para el COVID. De forma rutinaria, agrupan a los sanos con los comórbidos. Esto sobredimensiona el riesgo de las personas sanas, pero TAMBIÉN subestima el riesgo de las personas con comorbilidades, especialmente aquellas con múltiples comorbilidades. Incluso si se tuviera en cuenta cada una de las muertes del VAERS, el riesgo para estas personas de la COVID frente a la vacuna sería mucho mayor. Si los CDC ofrecieran una forma de que la gente entendiera realmente su riesgo individual de COVID -y viera la diferencia con una persona más sana-, estoy firmemente convencido de que muchas de esas personas que estaban en riesgo tomarían la decisión de vacunarse (siempre y cuando se eliminara la amenaza de los mandatos). 
4. Dejar de lado la retórica de «mi vacuna te protege». Esta retórica es mucho más probable que proporcione otra razón para que las personas en riesgo que dudan de la vacunación NO se vacunen, especialmente en los estados con una alta tasa de vacunación. Además, a medida que van apareciendo más y más datos, parece ser completamente falsa (véase más arriba). Si hemos aprendido algo en el último año, es que el miedo personal es un poderoso motivador.
5. Sé honesto con las máscaras. Hay un grupo de personas -predominantemente mujeres negras- que han decidido no vacunarse porque creen que las mascarillas proporcionan una protección equivalente o mejor que las vacunas -eso es lo que los CDC les han dicho durante los últimos 19 meses- y lo creen, porque no se han vacunado. Estas personas «pro-máscara», «no-vax» parecen superar en número a las personas «no-máscara», «no-vax». Este grupo «pro-mask, no-vax» también está extremadamente preocupado por conseguir COVID. Una vez más, en nuestro mundo al revés, las únicas personas más preocupadas por contraer COVID son aquellas que están vacunadas y con mascarilla. Todo lo que se necesitaría para convencer a estas personas «pro-mascarilla, no-vax» es que el CDC reconociera la baja calidad y la debilidad de las pruebas que apoyan un efecto protector de las mascarillas que no sean N-95. Los CDC le han dicho a la gente que la razón por la que no se han contagiado de COVID hasta ahora es porque ellos y todos los que les rodean llevaban máscaras. Mientras sigan diciéndole esto a la gente, muchos en este grupo -que confía menos en el establecimiento médico y en las vacunas- seguirán confiando en la «protección» que los ha «mantenido a salvo» durante los últimos 18 meses, en lugar de lo desconocido de la vacuna. Este es otro ejemplo de cómo la incompetencia de los CDC está literalmente matando a la gente (tenga en cuenta que estos tres profesores trabajaban en distritos escolares que tienen mandatos de máscara para los niños, lo que probablemente contribuyó a su falsa sensación de seguridad). 

Source: COVID States Project


La persuasión es una herramienta mucho más eficaz que la coerción. Incluso cuando se trata de la vacunación infantil normal, hay muy poca diferencia en las tasas de vacunación en los estados sin exenciones y los estados que tienen mandatos blandos que permiten exenciones religiosas y filosóficas.

De hecho, los estados sin exención tienen tasas de vacunación más bajas a los 35 meses que los estados que permiten exenciones religiosas, médicas y filosóficas. En el jardín de infancia, todos los estados han alcanzado niveles muy altos de vacunación. Y aunque los estados sin exención son ligeramente superiores, esas cifras excluyen a los niños no vacunados que se ven obligados a abandonar el sistema escolar por la rigidez de estas políticas.

Antes del COVID, entendíamos que uno de los objetivos de nuestra sociedad era crear una sociedad inclusiva. Estas nuevas medidas suponen un giro en esa postura. Pretenden excluir y marginar a decenas de millones de personas, y el fin no justifica los medios. 
No sabemos cuáles serán los costes de este cambio -nuestros políticos y expertos han evitado cuidadosamente hacer esas preguntas-, pero si estas políticas se promulgan, los costes serán monumentales. 
La prohibición modificó muchos aspectos de la vida estadounidense. Los cambios que ahora contemplamos son mucho mayores. Los mandatos que estamos considerando actualmente pretenden despojar a decenas de millones de personas del derecho a ganarse la vida. No es probable que los destinatarios de estas acciones las consideren triviales, aunque sus defensores sí lo hagan. 
Para conseguir apoyo para estas infracciones radicales de nuestros derechos más fundamentales, los políticos y los burócratas se han dedicado a «alterar» descaradamente, diciéndonos que ciertos grupos de personas «malas» ponen a otros grupos de personas «buenas» en peligro mortal. Estas tácticas se han utilizado muchas veces antes en nuestro país y en otros. Decir que esto es «Feo» es muy poco para describir los resultados.
Es hora de que nos pongamos al lado de nuestras familias, amigos y vecinos, no de los políticos y burócratas que intentan culparles de sus propios fracasos. Necesitamos volver a una sociedad basada en la confianza, la transparencia y la responsabilidad, en lugar de este nuevo modelo de coacción, censura y búsqueda de chivos expiatorios. 
Reproducido del sitio del autor.

Author

  • Emily Burns Emily Burns vive en Boston, Massachusetts, y se presenta como candidata al Congreso. Es licenciada en Bioquímica y Música por el Sweet Briar College, y realizó estudios de doctorado en neurociencia en la Universidad Rockefeller. Es la fundadora de Learnivore y otras empresas, y colabora con Rational Ground como colaboradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *