Más malas noticias para el culto a las máscaras
Por Scott Morefield 16 de junio de 2022 Máscaras 5 minutos de lectura
A no ser que visites un centro médico que todavía esté acogido al culto de las mascarillas o que vivas en una gran ciudad o en algún oscuro condado de California dirigido por locos demócratas hipocondríacos, es probable que, en general, vivas tu vida sin que te obliguen a llevar un trozo de material de camiseta inútil y cargado de bacterias sobre la cara.
Sin embargo, si tus señores se han esforzado en aclarar que los mandatos de las mascarillas sólo se han levantado porque las tasas de Covid han bajado o incluso porque las iteraciones recientes del virus se han vuelto menos mortales, están pasando por alto a propósito el panorama general y se aferran astutamente al pretexto que invitará a la locura a volver en cualquier momento: que las mascarillas «funcionan» para detener o frenar la propagación de los virus respiratorios altamente contagiosos.
No lo hacen, obviamente, pero su rígido sistema de creencias no es sorprendente. La creencia en el poder y la eficacia de las mascarillas se ha convertido en una religión de facto para estos chiflados cultistas, y están deseando tener la próxima oportunidad de imponer su «fe» al resto de nosotros. Si crees que exagero, considera que los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) acaban de recomendar el uso de mascarillas al viajar de nuevo, basándose en la propagación de… la viruela del mono.
Así es, ese trozo de tela sobre la cara es tan mágico que ahora todo el mundo debe llevar uno para «protegerse» contra un virus que hasta ahora se ha propagado principalmente en los clubes nocturnos gay a través del contacto directo con las pústulas abiertas de las personas infectadas.
De hecho, la insistencia descarada en que las mascarillas «funcionan» se ha convertido en una de las mentiras más insensatas y perversas de toda la historia de la humanidad. No sólo creó una falsa sensación de seguridad que sin duda provocó más infecciones de las que se habrían producido de otro modo, sino que también provocó años de retrasos en el habla y en el desarrollo de los niños, trastornos incalculables en la cohesión social, millones de toneladas de residuos médicos inútiles y sin sentido en nuestros océanos y vertederos, problemas psicológicos masivos en innumerables personas que todavía hoy se enmascaran en los lugares y situaciones más absurdos, e incluso daños médicos reales que se están descubriendo (sigue leyendo).
Todo ello sin hacer absolutamente nada para su propósito. Si ha habido una compensación peor, me encantaría verla.
Si las mascarillas o los mandatos de mascarilla funcionaran, ¿no veríamos ya pruebas contundentes de ello, ya sabes, más de dos años después? Si hubiera esas pruebas, ¿no estarían los poderes fácticos gritándolo a los cuatro vientos? En cambio, han estado bastante callados gracias a gráficos como éste, que utilizó los propios datos de los CDC para comparar la propagación del Covid en los condados que tenían mandatos de mascarilla frente a los que no los tenían. ¿El resultado? Ninguna diferencia discernible.
Afortunadamente, la situación está cambiando. Se están realizando y publicando investigaciones y datos clave que siguen poniendo una estaca en el corazón del enmascaramiento forzoso. He aquí una muestra de los últimos:
Un estudio de la Universidad de Louisville publicado en mayo de 2022 descubrió que los mandatos de enmascaramiento y el mayor cumplimiento resultante de ellos «no predijeron tasas de crecimiento más bajas cuando la propagación en la comunidad era baja (mínima) o alta (máxima)». El estudio, que utilizó datos de los CDC a lo largo de varias temporadas, descubrió que el uso de mascarillas y los mandatos «no están asociados a una menor propagación del SARS-CoV-2 entre los estados de EEUU».
¿Recuerdas aquel estudio de los CDC que pretendía demostrar que el enmascaramiento en las escuelas era eficaz? ¿Te has preguntado cuáles habrían sido los resultados si alguien hubiera llevado a cabo un estudio de mayor calidad y con una muestra de mayor tamaño y período de tiempo? Ambarish Chandra, de la Universidad de Toronto, y la Dra. Tracy Hoeg, de la Universidad de California, Davis, hicieron exactamente eso con este estudio de Lancet titulado «Revisiting Pediatric COVID-19 Cases in Counties With and Without School Mask Requirements-United States, July 1-October 20 2021». Sus resultados: «… no hay relación significativa entre los mandatos de mascarilla y las tasas de casos». Me sorprende.
Y, por último, una prueba emergente de lo que muchos de nosotros sospechamos todo el tiempo, la posibilidad de que las mascarillas puedan estar perjudicando activamente a las personas. En febrero de 2022 se publicó un informe de una revista médica en el que se comparaban las tasas de mortalidad por Covid-19 en los condados de Kansas durante el apogeo de la pandemia en 2020. Titulado «El efecto Foegen: Un mecanismo por el que las mascarillas contribuyen a la tasa de mortalidad por COVID-19», el estudio observacional -publicado en febrero de 2022 en Medicine por el médico alemán Zacharias Fögen- analizaba «si el uso obligatorio de mascarillas influía en la tasa de mortalidad en Kansas».
El hallazgo más importante del artículo es «… en contra de la idea aceptada de que mueren menos personas porque las tasas de infección se reducen gracias a las mascarillas, no fue así… Los resultados de este estudio sugieren firmemente que los mandatos de las mascarillas causaron en realidad alrededor de 1,5 veces el número de muertes o un ~50% más de muertes en comparación con la ausencia de mandatos de las mascarillas».
El estudio teorizó que el llamado «efecto Foegen», por el que las gotas hipercondensadas atrapadas por las mascarillas se vuelven a inhalar y se introducen más profundamente en las vías respiratorias, podría ser el responsable del aumento de la tasa de mortalidad por Covid.
Y la cosa no acaba ahí. Otro estudio revisado por expertos, publicado en abril de 2022, comparó el uso de mascarillas en toda Europa durante la pandemia y no encontró ninguna correlación negativa entre el uso de mascarillas y los casos y muertes por Covid-19. También admitió haber encontrado una «correlación positiva moderada entre el uso de mascarillas y las muertes en Europa Occidental», lo que «sugiere que el uso universal de las mascarillas puede haber tenido consecuencias perjudiciales no deseadas». Por supuesto, hay muchos otros factores en juego que hacen imposible -por ahora- concluir de forma absoluta que las mascarillas son perjudiciales, pero puedes sacar tus propias conclusiones.
Esto es sólo lo último de lo que espero que sea un tremendo conjunto de investigaciones y datos crecientes que seguirán dejando al culto de las máscaras completamente impotente cuando intenten volver a imponer su neurosis a la sociedad. ¿El tema subyacente? Si las máscaras «funcionan», ¿por qué no… ya sabes… funcionan?
¿Por qué no hay tasas de mortalidad e infección discerniblemente menores en los lugares que se enmascararon durante años frente a los que apenas hicieron nada? No las hay, porque esto ha sido un gigantesco castillo de naipes que sigue cayendo a su alrededor.
Asegurémonos de que no se vuelva a construir.
Republicado de Townhall
Autor
Scott Morefield
Scott Morefield pasó tres años como reportero de medios de comunicación y política en el Daily Caller, otros dos años en BizPac Review, y es columnista semanal en Townhall desde 2018.