¿Por qué el Tribunal Supremo se desentiende de los derechos individuales?

¿Por qué el Tribunal Supremo se desentiende de los derechos individuales?

¿Por qué el Tribunal Supremo se desentiende de los derechos individuales?
Por Toby Rogers 22 de enero de 2022 Derecho

Todos deberíamos estar agradecidos a la Corte Suprema de los Estados Unidos por haber concedido una suspensión que bloquea la aplicación del mandato de vacunación de la OSHA y decepcionados por haber partido al bebé por la mitad al permitir que el mandato de vacunación continúe para los trabajadores de la salud en las instalaciones que reciben financiación de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Como señaló el Babylon Bee, ahora «los trabajadores sanitarios son los únicos que no pueden tomar decisiones sobre su propia salud».

Lo que inicialmente parecía un combate de boxeo de pesos pesados entre dos visiones del mundo radicalmente diferentes se decidió por estrechos motivos técnicos y se evitaron en su mayor parte las cuestiones constitucionales más importantes.

Entiendo por qué el Tribunal Supremo quería dictar una sentencia lo más ajustada posible: no quieren que se les considere como que están haciendo ley y no quieren adelantarse demasiado en ninguna cuestión para no arriesgar la credibilidad del tribunal. El problema con este enfoque es que si no vamos a debatir las grandes cuestiones en el Tribunal Supremo, ¿dónde van a tener lugar exactamente estos debates? No van a tener lugar en los medios de comunicación (completamente sometidos), ni en el Congreso (completamente sometido), ni en las sociedades médicas (completamente sometdas). Entonces, ¿cómo se supone que, como sociedad, vamos a tener claridad sobre un virus nuevo y novedoso y sobre la mejor manera de responder a él si nunca se nos permite tener un debate público sólido sobre él en ningún lugar?

A continuación, repasaré algunas de las grandes cuestiones que no han sido abordadas por las estrechas sentencias del Tribunal Supremo en estos casos.
Sin conclusiones de hecho y sin Jacobson

Jeff Childers, de Covid & Coffee, escribió la mejor opinión inicial sobre las decisiones del Tribunal Supremo de EE.UU. en los casos del mandato de la OSHA y los CMS.

Childers señala que no hubo verdaderas conclusiones de hecho: los tres designados demócratas hicieron un gesto hacia las reclamaciones presentadas por la OSHA y el HHS y lo dejaron así, y los seis designados republicanos no hicieron ningún intento de determinar los hechos en absoluto. Esto es muy extraño. La determinación de los hechos es una parte estándar de cualquier juicio. Y aquí tenemos un virus nuevo, novedoso y probablemente fabricado por el hombre; varias vacunas que nunca han funcionado en humanos antes; y un fracaso de la vacuna sin precedentes y, sin embargo, ninguna de las partes quería discutir los hechos. ¿En el más alto tribunal del país? ¿A pesar de que no se pueden tomar decisiones racionales sobre estos asuntos en ausencia de hechos? Volveremos a esta cuestión más adelante.

Childers también señala que no se menciona el caso Jacobson v. Massachusetts en ninguna de las dos decisiones. Jacobson es el caso de 1905 relativo a un mandato estatal de vacunación que se ha utilizado incorrectamente desde entonces para justificar todo tipo de acciones estatales atroces, incluida la esterilización forzada de mujeres pobres. Véase el análisis de la ex profesora de derecho de la NYU y actual presidenta de Children’s Health Defense, Mary Holland, Esq. (aquí) y (aquí) para más explicaciones de por qué Jacobson se decidió erróneamente y cómo se ha malinterpretado.

Childers parece sugerir que los designados por los demócratas no querían citar a Jacobson porque eso supondría reconocer que este poder corresponde a los estados (no al gobierno federal). Es posible que los nombramientos republicanos no hayan querido mencionar a Jacobson porque, bueno, no está muy claro. Tal vez piensen que la decisión fue errónea y quieran anularla, pero el tribunal duda en anular los precedentes con demasiada frecuencia para que no se les considere activistas e ilegítimos, y es probable que anulen los precedentes en las decisiones pendientes sobre el aborto (Texas y Mississippi), así que tal vez estén reservando su pólvora para esa batalla.

Quiero añadir tres cuestiones importantes a la conversación:
Un producto bajo autorización de uso de emergencia no puede ser obligatorio

En Estados Unidos, la FDA ha concedido la Autorización de Uso de Emergencia para tres vacunas contra el coronavirus.

El Código 21 de los Estados Unidos § 360bbb-3 establece claramente que los productos médicos bajo Autorización de Uso de Emergencia no pueden ser obligatorios y un tribunal federal de distrito lo ha confirmado.

La FDA sólo ha dado la llamada «aprobación completa» a la vacuna contra el coronavirus Comirnaty de Pfizer, que se utiliza en Europa y no está disponible en los Estados Unidos.

Pfizer afirma que las formulaciones europeas y estadounidenses de sus vacunas contra el coronavirus pueden utilizarse indistintamente, pero los tribunales han rechazado esta afirmación.

Si el Tribunal Supremo hubiera querido pronunciarse por estrechos motivos técnicos, debería haber rechazado los mandatos porque violan claramente las normas relativas a la autorización de uso urgente de productos médicos.

Sin embargo, como explico a continuación, todos los mandatos de vacunación son inconstitucionales, independientemente de su estatus en la FDA.
Los derechos constitucionales del individuo

En dos opiniones mayoritarias, una concurrente y tres disidentes (44 páginas en total) no se mencionan los derechos constitucionales de los individuos. Esto es muy extraño. La cuestión que se plantea es si el gobierno federal, actuando a través de organismos burocráticos no elegidos, puede obligar a 84 millones de trabajadores del sector privado y a 10 millones de trabajadores de la salud a que se les introduzca un objeto metálico afilado que les inyectará una sustancia modificada genéticamente que secuestra el ARN del interior de las células individuales durante un período de tiempo incierto, con repercusiones desconocidas para la salud a corto y largo plazo. ¿Y ningún miembro del Tribunal Supremo tiene nada que decir sobre los derechos constitucionales de las personas? ¿En un país construido sobre la noción de las libertades individuales? ¿De verdad? ¿Qué está pasando?

Parece que los designados por los demócratas para el tribunal (Kagan, Sotomayor y Breyer) no querían reconocer un derecho constitucional a la privacidad y a la soberanía corporal porque entonces habrían tenido que rechazar ambos mandatos. Como señala Naomi Wolf, el derecho constitucional a la intimidad y a la autonomía corporal ha sido el principio básico de la jurisprudencia liberal durante los últimos 50 años, por lo que resulta más que extraño que los tres jueces liberales hayan fingido de repente que nunca habían oído hablar de esta idea. Pero la adoración del becerro de oro de las vacunas se ha convertido en el único tema en el imaginario demócrata, por lo que aparentemente todos los demás principios están condenados. Cuando se trata de inyectar sustancias a los campesinos, los demócratas quieren que el gobierno federal sea todopoderoso, sin importar lo que dijeron antes sobre «Mi cuerpo, mi elección».

Los republicanos designados para el tribunal (Roberts, Alito, Thomas, Gorsuch, Kavanaugh y Barrett), sin embargo, no quieren reconocer un derecho constitucional a la soberanía corporal o a la intimidad porque es probable que recorten esos derechos en sus próximas decisiones en los dos casos de aborto (en relación con el proyecto de ley 8 del Senado de Texas y la ley de Mississippi que bloquea los abortos después de las 15 semanas de embarazo). Dicho de otro modo, independientemente de lo que piensen sobre los derechos individuales en este caso, cuando se trata del aborto, los republicanos quieren que el Estado tenga el poder de tomar estas decisiones y no los individuos.

No es mi intención aquí opinar sobre el debate del aborto, sino señalar que nadie en el tribunal está velando por nuestros derechos como individuos. Supongo que se podría argumentar que Thomas, Alito y Gorsuch son al menos conscientes del hecho de que las vacunas implican algunos riesgos y de que los individuos tienen derechos, pero su razonamiento fue indirecto y entre líneas (escribiendo que no se podía quitar una vacuna al final de la jornada laboral o que no se podía deshacer la vacunación en lugar de decir que los individuos tienen soberanía sobre sus propios cuerpos).

En estas sentencias ninguno de los nueve jueces está siendo coherente en su filosofía judicial.

Esta flagrante omisión de cualquier discusión sobre las libertades individuales es evidente en la opinión concurrente del juez Gorsuch en el caso OSHA (a la que se unieron los jueces Thomas y Alito). Escribe:

La cuestión central a la que nos enfrentamos hoy es: ¿Quién decide?... La única cuestión es si una agencia administrativa de Washington, encargada de supervisar la seguridad en el lugar de trabajo, puede ordenar la vacunación o las pruebas periódicas de 84 millones de personas. O si, como afirman los 27 estados que nos ocupan, esa labor corresponde a los gobiernos estatales y locales de todo el país y a los representantes elegidos por el pueblo en el Congreso.

Teniendo en cuenta este menú de opciones, me alegro de que Gorsuch (y otros 5 jueces) se hayan puesto del lado de los estados y el Congreso. Pero este es el menú equivocado. Ni una agencia administrativa en Washington ni los gobiernos estatales y locales ni el Congreso deberían decidir este asunto. La vacunación es una cuestión que sólo pueden decidir los individuos sopesando sus posibles riesgos y beneficios individuales. La medicina obligatoria de talla única es, por definición, una tiranía y una barbarie salvaje porque cada cuerpo individual es único. Y ningún nivel de gobierno tiene derecho a invadir mi cuerpo. Esto no es complicado y es extraño que nadie en el tribunal haya defendido estos derechos individuales fundamentales.

Los argumentos de autoridad y los llamados expertos son una falacia lógica. El SCOTUS quiere eludir este espinoso problema pero no debería

Esto es una vuelta a la cuestión mencionada anteriormente sobre la ausencia de verdaderas conclusiones de hecho en este caso. Es muy importante y hasta ahora no he escuchado otros comentarios al respecto. Mi argumento tiene dos pasos:

  1. El problema de la deferencia a las instituciones. Parece que el Tribunal Supremo decidió este caso basándose en las instituciones implicadas, no en los principios constitucionales. En el caso de la OSHA, la mayoría señaló que 27 estados y la mayoría del Senado de EE.UU. se oponían a este mandato en el lugar de trabajo. Y en el caso de los CMS, la mayoría (Roberts y Kavanaugh eran mayoría en ambos casos) señaló que la Asociación Médica Americana y la Asociación Americana de Salud Pública estaban registradas como apoyando el mandato para los trabajadores de la salud y los demandantes no eran un organismo institucional bien reconocido. Así que parece que simplemente sopesaron el poder de las distintas instituciones en cada caso y dieron la victoria a las instituciones más poderosas. Eso es política -no justicia- y es la forma equivocada de decidir el caso.
  2. El problema de diferir a los expertos. En su disenso en el caso OSHA, los jueces Breyer, Sotomayor y Kagan hablan de la cuestión de «¿Quién decide?». Escribiendo sobre el Tribunal Supremo, argumentan Sus miembros no son elegidos por nadie y no tienen que rendir cuentas a nadie. Y «carecemos[] de los antecedentes, la competencia y la experiencia para evaluar» las cuestiones de salud y seguridad en el lugar de trabajo. South Bay United Pentecostal Church, 590 U. S., en _ (opinión de ROBERTS, C. J.) (slip op., en 2). Cuando somos sabios, sabemos lo suficiente como para diferir en asuntos como éste. Cuando somos sabios, sabemos que no debemos desplazar los juicios de los expertos, que actúan dentro de la esfera que el Congreso marcó y bajo el control presidencial, para hacer frente a las condiciones de emergencia.

Es absurdo afirmar que cualquiera de los miembros de la OSHA o de los CMS son «expertos» en estas cuestiones porque se trata de un virus nuevo y novedoso (por lo que no está claro quién tiene las respuestas correctas en este momento) y estas agencias, como todas las burocracias de D.C., están capturadas por la industria.

Pero quiero hacer una observación más amplia. No son sólo los demócratas los que hacen esto. Oh, cielos, yo no podría decidir sobre asuntos científicos de tanto peso, dejémoslo en manos de los expertos es una flexión estándar de los políticos de ambos partidos políticos y de los jueces de todo el país, y es totalmente errónea.

Nada en la Constitución apoya este enfoque. La Séptima Enmienda de la Constitución articula el derecho a un juicio con jurado. Los fundadores de este país querían que los asuntos legales fueran decididos por los ciudadanos de a pie, como control de la corrupción. La Constitución no preveía una sociedad de tecnócratas que tomaran decisiones en nombre de la sociedad. Los fundadores eran muy conscientes de que el poder corrompe a todo el mundo y por eso devolvieron la toma de decisiones sobre cuestiones de hecho a los ciudadanos de a pie. En una democracia, nadie puede eludir su responsabilidad individual de evaluar las pruebas por sí mismo. Si el asunto está por encima de los jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos, hay que dejar que los individuos decidan, en lugar de dar poderes totalitarios a los burócratas.

Pero es más que eso. Desde una perspectiva científica y médica, las instituciones y los «expertos» no dicen nada sobre los datos. Es una epistemología equivocada. Las instituciones y los «expertos» te hablan de la política que rodea a los datos, no te dicen necesariamente si los datos tienen más probabilidades de ser correctos que de no serlo.

Los encuestados deberían tener que exponer sus argumentos públicamente de forma que todo el mundo pueda entenderlos y deberían presentar sus datos para que toda la sociedad pueda examinarlos si así lo desea. La idea de que vamos a contratar las conclusiones de los hechos a burócratas no elegidos que casi siempre están capturados por la industria farmacéutica es una afrenta a la democracia y totalmente anticientífica. Sería muy beneficioso para la sociedad que estos debates científicos se celebraran abiertamente, en los tribunales, en la plaza pública digital y en nuestras salas de estar, para que como sociedad podamos crecer, aprender y distinguir los hechos de la ficción. La idea de dejar estos asuntos en manos de tecnócratas capturados ha sido catastrófica para la salud pública y debe terminar.

Además, no es que estos jueces se crean esta flexión. Los llamados Special Masters del tribunal de vacunas incluyen a un antiguo especialista en impuestos, un juez militar y un fiscal de delitos sexuales -estas personas no son expertos científicos- y sin embargo deciden miles de casos de lesiones por vacunas que implican intrincadas cuestiones de ciencia y medicina. Así que, por un lado, los jueces del Tribunal Supremo (y muchos funcionarios electos) afirman que no podrían decidir sobre cuestiones científicas de peso y luego se lo adjudican a personas que saben incluso menos que ellos (burócratas corruptos o jueces especiales), saltándose por completo el sistema establecido por nuestros fundadores: ciudadanos de a pie, en jurados, utilizando el sentido común y la razón.

Es hora de que los Estados Unidos vuelvan a los principios fundadores de la libertad individual y la confianza en el sentido común y la razón de los ciudadanos individuales. Si no se cree en eso, entonces no se cree en la democracia.
Conclusión

El caso de la OSHA vuelve ahora al Tribunal de Apelación del Sexto Circuito de Estados Unidos. Algunos analistas jurídicos creen que la OSHA podría retirar la norma en lugar de continuar con un caso que se espera que pierda.

El caso de los CMS vuelve a los tribunales del Quinto y Octavo Circuito, donde los analistas jurídicos creen que las impugnaciones al mandato de los CMS serán desestimadas.

Pero las enormes cuestiones constitucionales permanecen. Creo que hay una gran oportunidad para que los tribunales del Quinto y/o del Octavo Circuito vuelvan a examinar el mal razonamiento del gobierno en el caso CMS. También creo que los ciudadanos deberían unirse para financiar nuevos litigios para defender el derecho constitucional a la autonomía corporal de todos los estadounidenses, incluidos los trabajadores sanitarios que están siendo atacados por la norma de los CMS en este momento.

Tanto los mandatos de la OSHA como los de los CMS son claramente inconstitucionales. La Primera (libertad de expresión), la Cuarta (libertad de estar seguro en mi persona…), la Séptima (derecho a un juicio con jurado) y la Decimocuarta (igualdad de protección ante la ley) enmiendas de la Constitución pueden utilizarse para derribar esta extralimitación totalitaria del gobierno. Cualquier examen honesto de las pruebas científicas revelará que las vacunas contra el coronavirus no funcionan como se afirma y que los riesgos superan a los beneficios. Si los tribunales son sabios, dejarán estas decisiones en manos de los individuos que actúan dentro de su conciencia como ciudadanos soberanos.

Reproducido de la subcarpeta del autor
Autor
Toby Rogers
Toby Rogers es doctor en economía política por la Universidad de Sydney (Australia) y tiene un máster en políticas públicas por la Universidad de California, Berkeley. Su investigación se centra en la captura normativa y la corrupción en la industria farmacéutica. El Dr. Rogers se dedica a la organización política de base con grupos de libertad médica en todo el país que trabajan para detener la epidemia de enfermedades crónicas en los niños. Escribe sobre la economía política de la salud pública en Substack.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *