Superstición y ciencia en el COVID-19
Por Fernando del Pino Calvo-Sotelo
Nuevo libro en descarga libre y gratuíta en nuestra sección de LIBROS LIBRES
“El antídoto del miedo es el conocimiento”, escribió Ralph Waldo Emerson. Con este espíritu, estas modestas líneas son un intento de destilar y resumir lo que he aprendido tras año y medio y más de 1.000 horas de estudio sobre covid leyendo más de 150 investigaciones médicas en las publicaciones más prestigiosas del mundo (Lancet, NEJM, BMJ, JAMA, Nature, Frontiers in Immunology, etc.), analizando concienzudamente las estadísticas internacionales y compartiendo esporádicamente mis reflexiones con médicos pertenecientes a distintas especialidades (epidemiólogos, virólogos, intensivistas, internistas, neurólogos y psiquiatras), cuyo aliento (a veces explícito, a veces implícito) he agradecido mucho. Tras escribir y publicar quince artículos sobre el tema, éste es un trabajo1 de divulgación científica en el que no encontrarán mis opiniones, sino datos y evidencia científica de boca de expertos internacionales, citando rigurosamente la fuente en cada caso, ya sea a pie de página, en las propias citas entrecomilladas o en los cuadros. Contrariamente a lo que ha sido moneda corriente este año, en este texto no encontrarán política, ni charlatanismo, ni sensacionalismo, ni alarmismo, ni excentricidades, sino datos científicos, esto es, se encontrarán con la realidad.
Tras año y medio de covid, que tan largo se nos ha hecho a todos, tenemos que lidiar ahora con una epidemia de pánico causada por la indescriptible campaña de terror mediática, un bombardeo sin precedentes de cifras diarias de muertos y de historias de terror que han inundado la imaginación colectiva transformando un virus respiratorio en un virus con superpoderes que supuestamente nos amenaza en cada esquina o en cada persona con la que nos cruzamos. También andamos invadidos por sentimientos de culpa que nos llevan a pensar que si no cumplimos con las normas impuestas, por irracionales, inconsistentes o absurdas que nos parezcan, alguien morirá. ¿Tenemos motivos para vivir aterrorizados y atrapados por la culpa o, por el contrario, se ha utilizado el terror y la culpa como poderosísimas armas de manipulación y dominación? ¿Está esto relacionado con el mayor ataque a nuestra libertad sufrido nunca mediante medidas totalitarias, abusivas e ilegales, mayoritariamente inútiles desde el punto de vista epidemiológico pero que han generado una epidemia de neurosis, de paranoias, de trastornos obsesivo-compulsivos, de histerias, de agresividad y de depresión? El miedo impide pensar, por lo que resulta imprescindible recuperar la calma. Al covid, como a la mar, hay que tenerle respeto, pero no miedo.
Conforme avance este trabajo verán que esta epidemia de pánico se ha creado sobre una serie de falacias y ocultaciones aprovechando el desconocimiento de la gente y abusando del principio de autoridad. Si logro arrojar un poco de luz para combatir la mentira desde la verdad y el miedo supersticioso desde el conocimiento científico habré logrado mi objetivo. Y si cuando terminemos he podido aportarles algo de serenidad para que puedan recuperar las vidas normales que les han robado y su libertad, interior y exterior, que quieren seguir robándoles, me daré por satisfecho. Lo que tengo claro es que ustedes saldrán sabiendo más de covid que la práctica totalidad de sus conocidos, pero les advierto de antemano una cosa: deben estar preparados porque lo que van a leer contradice la inmensa mayoría de lo que han leído o escuchado machaconamente durante año y medio………