Un presidente traicionado por los burócratas: La obra maestra de Scott Atlas sobre el desastre de Covid
Por Jeffrey A. Tucker 27 de noviembre de 2021
Soy un lector voraz de libros sobre el virus Covid, pero nada podría haberme preparado para A Plague Upon Our House, de Scott Atlas, un relato completo y alucinante de la experiencia personal del afamado científico en la era Covid y un relato escabrosamente detallado de su tiempo en la Casa Blanca. El libro es un fuego ardiente, desde la primera página hasta la última, y afectará permanentemente su visión no sólo de esta pandemia y la respuesta política, sino también del funcionamiento de la salud pública en general.

El libro de Atlas ha sacado a la luz un escándalo para la posteridad. Es enormemente valioso porque echa por tierra lo que parece ser una historia falsa emergente que involucra a un presidente supuestamente negador de Covid que no hizo nada frente a los heroicos científicos de la Casa Blanca que instaron a tomar medidas de mitigación obligatorias y coherentes con la opinión científica predominante. Ni una sola palabra de eso es cierta. El libro de Atlas, espero, hace que sea imposible contar esos cuentos chinos sin avergonzarse.
Cualquiera que cuente esta historia ficticia (incluyendo a Deborah Birx) merece que le echen en cara este tratado de gran credibilidad. El libro trata de la guerra entre la ciencia real (y la auténtica salud pública), con Atlas como voz de la razón tanto antes como durante su estancia en la Casa Blanca, frente a la promulgación de políticas brutales que nunca tuvieron ninguna posibilidad de controlar el virus, al tiempo que causaban un daño tremendo a la gente, a la libertad humana, a los niños en particular, pero también a miles de millones de personas en todo el mundo.
Para el lector, el autor es nuestro apoderado, un hombre razonable y contundente atrapado en un mundo de mentiras, duplicidades, puñaladas por la espalda, oportunismo y falsa ciencia. Hizo todo lo posible, pero no pudo imponerse a una poderosa maquinaria a la que no le importan los hechos, y mucho menos los resultados.
Si hasta ahora ha creído que la ciencia dirige las políticas públicas contra las pandemias, este libro le sorprenderá. El recuento que hace Atlas del pensamiento insoportablemente pobre por parte de los «expertos en enfermedades infecciosas» basados en el gobierno hará que se le caiga la mandíbula (pensando, por ejemplo, en la teorización improvisada de Birx sobre la relación entre el enmascaramiento y el control de la propagación de los casos).
A lo largo del libro, Atlas señala el enorme coste de la maquinaria de los cierres, el método preferido de Anthony Fauci y Deborah Birx: revisiones de cáncer perdidas, cirugías perdidas, casi dos años de pérdidas educativas, pequeñas empresas en bancarrota, depresión y sobredosis de drogas, desmoralización general de los ciudadanos, violaciones de la libertad religiosa, todo ello mientras la sanidad pública descuidaba masivamente a la población de riesgo real en los centros de cuidados de larga duración. Esencialmente, estaban dispuestos a desmantelar todo lo que llamamos civilización en nombre de apalear un patógeno sin tener en cuenta las consecuencias.
La falsa ciencia de los «modelos» poblacionales impulsó la política en lugar de seguir la información conocida sobre los perfiles de riesgo. «La única característica inusual de este virus era el hecho de que los niños tenían un riesgo extraordinariamente bajo», escribe Atlas. «Sin embargo, nunca se hizo hincapié en esta noticia positiva y tranquilizadora. En su lugar, con total desprecio de las pruebas de riesgo selectivo consistentes con otros virus respiratorios, los funcionarios de salud pública recomendaron el aislamiento draconiano de todos.»
«Las restricciones a la libertad también fueron destructivas al inflamar las distinciones de clase con su impacto diferencial», escribe, «exponiendo a los trabajadores esenciales, sacrificando a las familias de bajos ingresos y a los niños, destruyendo los hogares monoparentales y eviscerando a las pequeñas empresas, mientras que al mismo tiempo se rescataba a las grandes empresas, las élites trabajaban desde casa sin apenas interrupción y los ultra-ricos se enriquecían más, aprovechando su púlpito para demonizar y anular a quienes desafiaban sus opciones políticas preferidas.»
En medio del caos continuo, en agosto de 2020, Atlas fue llamado por Trump para ayudar, no como un designado político, no como un hombre de relaciones públicas para Trump, no como un arreglador de DC, sino como la única persona que en casi un año de catástrofe en desarrollo tenía un enfoque de política de salud. Dejó claro desde el principio que solo contaría lo que creía que era verdad; Trump estuvo de acuerdo en que eso era precisamente lo que quería y necesitaba. Trump se enteró y poco a poco fue adoptando una visión más racional que la que le llevó a destrozar la economía y la sociedad estadounidenses con sus propias manos y en contra de sus propios instintos.
En las reuniones del Grupo de Trabajo, Atlas era la única persona que se presentaba con estudios e información sobre el terreno, en contraposición a meros gráficos de infecciones fácilmente descargables de sitios web populares. «Una sorpresa mayor fue que Fauci no presentó la investigación científica sobre la pandemia al grupo que yo presencié. Asimismo, nunca le oí hablar de su propio análisis crítico de ningún estudio de investigación publicado. Esto me sorprendió. Aparte de las actualizaciones intermitentes del estado de las inscripciones en los ensayos clínicos, Fauci sirvió al Grupo de Trabajo ofreciendo un comentario ocasional o una actualización de los totales de participantes en los ensayos de vacunas, sobre todo cuando el vicepresidente se dirigía a él y le preguntaba.»
Cuando Atlas hablaba, casi siempre era para contradecir a Fauci/Birx, pero no recibía ningún apoyo durante las reuniones, sólo para que muchos de los asistentes le felicitaran después por haber hablado. Aun así, tuvo un converso en el propio Trump, pero para entonces ya era demasiado tarde: ni siquiera Trump pudo imponerse a la perversa maquinaria que él había permitido poner en marcha.
Es una historia de «Mr. Smith Goes to Washington» pero aplicada a asuntos de salud pública. Desde el principio de este pánico a la enfermedad, la política llegó a ser dictada por dos burócratas del gobierno (Fauci y Birx) que, por alguna razón, confiaban en su control sobre los medios de comunicación, las burocracias y los mensajes de la Casa Blanca, a pesar de todos los intentos del presidente, de Atlas y de algunos otros para que prestaran atención a la ciencia real de la que Fauci/Birx sabían y se preocupaban poco.
Afortunadamente, ahora tenemos este libro para aclarar las cosas. Ofrece a todos los lectores una visión interna del funcionamiento de un sistema que destrozó nuestras vidas. Si el libro finalmente no ofrece una explicación para el infierno que se nos impuso – todos los días nos seguimos preguntando ¿por qué? – sí ofrece una explicación del quién, cuándo, dónde y qué. Trágicamente, demasiados científicos, figuras de los medios de comunicación e intelectuales en general le siguieron la corriente. El relato de Atlas muestra exactamente lo que firmaron para defender, y no es bonito.
El cliché que me vino a la mente mientras leía es «soplo de aire fresco». Esa metáfora describe perfectamente el libro: un bendito alivio de la implacable propaganda. Imagínate atrapado en un ascensor con aire embrutecedor en un edificio que se está incendiando y el humo se filtra poco a poco desde arriba. Alguien está ahí dentro contigo y no deja de asegurarte que todo va bien, cuando es evidente que no es así.
Esa es una descripción bastante buena de cómo me sentí desde el 12 de marzo de 2020 en adelante. Ese fue el día en que el presidente Trump se dirigió a la nación y anunció que no habría más viajes desde Europa. El tono de su voz era espeluznante. Era obvio que se avecinaba algo más. Claramente se había dejado llevar por un consejo extremadamente malo, tal vez estaba dispuesto a impulsar los cierres como un plan para hacer frente a un virus respiratorio que ya estaba extendido en los EE.UU. desde quizás 5 o 6 meses antes.
Fue el día en que la oscuridad descendió. Un día después (13 de marzo), el HHS distribuyó sus planes de bloqueo para la nación. Ese fin de semana, Trump se reunió durante muchas horas con Anthony Fauci, Deborah Birx, el yerno Jared Kushner y sólo algunos otros. Se acercó a la idea de cerrar la economía estadounidense durante dos semanas. Presidió la calamitosa rueda de prensa del 16 de marzo de 2020, en la que Trump prometió vencer al virus mediante cierres generales.
Por supuesto, no tenía poder para hacer eso directamente, pero podía instar a que ocurriera, todo bajo la promesa completamente delirante de que hacerlo resolvería el problema del virus. Dos semanas más tarde, la misma banda le convenció de que ampliara los cierres.
Trump aceptó el consejo porque era el único que le daban en ese momento. Hicieron ver que la única opción que tenía Trump -si quería vencer al virus- era hacer la guerra a sus propias políticas que impulsaban una economía más fuerte y saludable. Después de sobrevivir a dos intentos de destitución, y de rechazar años de odio por parte de unos medios de comunicación casi unidos y afligidos por el síndrome de enajenación grave, Trump fue finalmente derrotado.
Atlas escribe: «En este criterio tan importante de la gestión presidencial -asumir la responsabilidad de hacerse cargo plenamente de la política que sale de la Casa Blanca- creo que el presidente cometió un enorme error de juicio. En contra de su propio instinto, delegó la autoridad en burócratas médicos, y luego no corrigió ese error».
El hecho verdaderamente trágico del que tanto republicanos como demócratas no quieren que se hable es que toda esta calamidad es que efectivamente comenzó con la decisión de Trump. Sobre este punto, Atlas escribe:
Sí, el presidente inicialmente había ido de acuerdo con los cierres propuestos por Fauci y Birx, los "quince días para frenar la propagación", a pesar de que tenía serios recelos. Pero sigo creyendo que la razón por la que repetía su única pregunta - "¿Está usted de acuerdo con el cierre inicial?"- cada vez que le hacían preguntas sobre la pandemia era precisamente porque seguía teniendo recelos al respecto.
Gran parte de la narración está dedicada a explicar precisamente cómo y hasta qué punto Trump había sido traicionado. «Le habían convencido para que hiciera exactamente lo contrario de lo que haría naturalmente en cualquier otra circunstancia», escribe Atlas, es decir
"hacer caso omiso de su propio sentido común y permitir que prevalezca un asesoramiento político groseramente incorrecto.... Este presidente, ampliamente conocido por su característica declaración "¡Estás despedido!", fue engañado por sus más cercanos íntimos políticos. Todo por miedo a lo que era inevitable de todos modos: las críticas de unos medios de comunicación ya hostiles. Y encima de ese trágico error de juicio, las elecciones se perdieron de todos modos. Demasiado para los estrategas políticos".
Hay tantas partes valiosas en la historia que no puedo contarlas todas. El lenguaje es brillante, por ejemplo, llama a los medios de comunicación «el grupo más despreciable de mentirosos sin principios que uno pueda imaginar». Demuestra esa afirmación en página tras página de impactantes mentiras y distorsiones, en su mayoría impulsadas por objetivos políticos.
Me llamó especialmente la atención su capítulo sobre las pruebas, sobre todo porque todo ese tinglado me desconcertó en todo momento. Desde el principio, el CDC hizo una chapuza con la parte de las pruebas de la historia de la pandemia, intentando mantener las pruebas y el proceso centralizado en DC en el mismo momento en que toda la nación estaba en pánico. Una vez que esto se solucionó finalmente, con meses de retraso, las pruebas de PCR masivas e indiscriminadas se convirtieron en la desiderata del éxito dentro de la Casa Blanca. El problema no era sólo el método de las pruebas:
"Los fragmentos de virus muertos permanecen y pueden generar una prueba positiva durante muchas semanas o meses, aunque uno no suele ser contagioso después de dos semanas. Además, la PCR es extremadamente sensible. Detecta cantidades mínimas de virus que no transmiten la infección.... Incluso el New York Times escribió en agosto que el 90% o más de las pruebas de PCR positivas implicaban falsamente que alguien era contagioso. Lamentablemente, durante todo el tiempo que estuve en la Casa Blanca, este hecho crucial nunca fue abordado por nadie más que yo en las reuniones del Grupo de Trabajo, y mucho menos porque para cualquier recomendación pública, incluso después de que distribuyera datos que demostraban este punto crítico".
El otro problema es la amplia suposición de que más pruebas (por muy inexactas que sean) de quien sea y cuando sea siempre es mejor. Este modelo de maximización de las pruebas parecía un remanente de la crisis del VIH/SIDA, en la que el rastreo era mayormente inútil en la práctica, pero al menos tenía algún sentido en la teoría. Para una enfermedad respiratoria extendida y mayoritariamente salvaje que se transmite como un virus del resfriado, este método era inútil desde el principio. No se convirtió en otra cosa que en trabajo para los burócratas del rastreo y las empresas de pruebas que al final sólo proporcionaron una métrica falsa de «éxito» que sirvió para sembrar el pánico en la población.
Al principio, Fauci había dicho claramente que no había razón para hacerse la prueba si no se tenían síntomas. Más tarde, esa perspectiva de sentido común se tiró por la ventana y se sustituyó por una agenda para hacer pruebas al mayor número de personas posible, independientemente del riesgo y de los síntomas. Los datos resultantes permitieron a Fauci/Birx mantener a todo el mundo en un estado de alarma constante. Para ellos, más pruebas positivas sólo implicaban una cosa: más cierres. Las empresas debían cerrar más, todos debíamos enmascararnos más, las escuelas debían permanecer cerradas más tiempo y los viajes debían ser cada vez más restringidos. Esa suposición se arraigó tanto que ni siquiera los propios deseos del presidente (que habían cambiado de primavera a verano) supusieron ninguna diferencia.
El primer trabajo de Atlas, entonces, fue desafiar toda esta agenda de pruebas indiscriminadas. En su opinión, las pruebas debían ser algo más que la acumulación de cantidades interminables de datos, muchos de ellos sin sentido; en su lugar, las pruebas debían dirigirse a un objetivo de salud pública. Las personas que necesitaban pruebas eran las poblaciones vulnerables, especialmente las que estaban en residencias de ancianos, con el objetivo de salvar vidas entre los que realmente estaban amenazados con resultados graves. Esta presión para realizar pruebas, rastrear contactos y poner en cuarentena a todos y cada uno, independientemente del riesgo conocido, fue una enorme distracción y también causó una enorme interrupción en la educación y la empresa.
Para solucionarlo había que cambiar las directrices de los CDC. La historia del intento de Atlas es reveladora. Luchó con todo tipo de burócratas y consiguió que se redactaran nuevas directrices, sólo para descubrir que una semana después se habían revertido misteriosamente a las antiguas. Se dio cuenta del «error» e insistió en que su versión prevaleciera. Una vez publicadas por el CDC, la prensa nacional se volcó con la historia de que la Casa Blanca estaba presionando a los científicos del CDC de forma terrible. Tras una semana de tormenta mediática, las directrices volvieron a cambiar. Todo el trabajo de Atlas fue anulado.
Eso sí que es desalentador. También fue la primera experiencia completa de Atlas en el trato con las maquinaciones del Estado profundo. Fue así durante todo el período de bloqueo, una maquinaria en marcha para implementar, fomentar y hacer cumplir un sinfín de restricciones, pero ninguna persona en particular estaba allí para asumir la responsabilidad de las políticas o los resultados, incluso cuando el ostensible jefe de Estado (Trump) estaba en el registro tanto en público como en privado oponiéndose a las políticas que nadie parecía poder detener.
Como ejemplo de esto, Atlas cuenta la historia de llevar a algunos científicos de gran importancia a la Casa Blanca para hablar con Trump: Martin Kulldorff, Jay Bhattacharya, Joseph Ladapo y Cody Meissner. La gente del entorno del presidente pensó que la idea era genial. Pero, de alguna manera, la reunión se fue retrasando. Una y otra vez. Cuando finalmente se llevó a cabo, los programadores sólo permitieron 5 minutos. Pero una vez que se reunieron con el propio Trump, el presidente tuvo otras ideas y prolongó la reunión durante una hora y media, haciendo a los científicos todo tipo de preguntas sobre los virus, la política, los cierres iniciales, los riesgos para las personas, etc.
El presidente quedó tan impresionado con sus puntos de vista y sus conocimientos -qué cambio tan drástico debió de suponer para él- que invitó a que se filmara y se tomaran fotografías. Quería que fuera un gran revuelo público. Nunca ocurrió. Literalmente. La prensa de la Casa Blanca, de alguna manera, recibió el mensaje de que esta reunión nunca ocurrió. Lo primero que se supo, aparte de los empleados de la Casa Blanca, fue el libro de Atlas.
Dos meses más tarde, Atlas contribuyó a traer no sólo a dos de esos científicos, sino también a la famosa Sunetra Gupta de Oxford. Se reunieron con el secretario del HHS, pero esta reunión también fue ocultada por la prensa. No se permitió la disidencia. Los burócratas mandaban, sin importar los deseos del presidente.
Otro ejemplo fue durante el propio combate de Trump con Covid a principios de octubre. Atlas estaba casi seguro de que se pondría bien, pero se le prohibió hablar con la prensa. Toda la oficina de comunicaciones de la Casa Blanca estuvo congelada durante cuatro días, sin que nadie hablara con la prensa. Esto fue en contra de los deseos del propio Trump. Esto hizo que los medios de comunicación especularan con que estaba en su lecho de muerte, así que cuando volvió a la Casa Blanca y anunció que no hay que temer a Covid, fue un shock para la nación. Desde mi punto de vista, este fue realmente el mejor momento de Trump. Conocer las maquinaciones internas que ocurren entre bastidores es bastante impactante.
No puedo abarcar la riqueza del material de este libro, y espero que esta breve reseña sea una de las varias que escriba. Tengo algunos desacuerdos. En primer lugar, creo que el autor es demasiado poco crítico con la Operación Warp Speed y no aborda realmente cómo las vacunas fueron exageradas, por no hablar de las crecientes preocupaciones sobre la seguridad, que no se abordaron en los ensayos. En segundo lugar, parece aprobar las restricciones de viaje de Trump del 12 de marzo, que me parecieron brutales e inútiles, y el verdadero comienzo del desastre que se está desarrollando. En tercer lugar, Atlas parece perpetuar inadvertidamente la distorsión de que Trump recomendó ingerir lejía durante una conferencia de prensa. Sé que esto salió en todos los periódicos. Pero he leído varias veces la transcripción de esa rueda de prensa y no encuentro nada parecido. De hecho, Trump aclara que se refería a la limpieza de superficies. Este podría ser otro caso de mentiras descaradas de los medios de comunicación.
Dejando todo esto de lado, este libro revela todo sobre la locura de 2020 y 2021, años en los que el buen sentido, la buena ciencia, los precedentes históricos, los derechos humanos y la preocupación por la libertad humana se tiraron a la basura, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo.
Atlas resume el panorama:
"al considerar todos los acontecimientos sorprendentes que se desarrollaron en este último año, destacan dos en particular. Me ha sorprendido el enorme poder de los funcionarios del gobierno para decretar unilateralmente un cierre repentino y severo de la sociedad, para simplemente cerrar negocios y escuelas por edicto, restringir los movimientos personales, ordenar el comportamiento, regular las interacciones con los miembros de nuestra familia y eliminar nuestras libertades más básicas, sin ningún fin definido y con poca responsabilidad".
Atlas tiene razón al afirmar que «la gestión de esta pandemia ha dejado una mancha en muchas de las otrora nobles instituciones de Estados Unidos, incluidas nuestras universidades de élite, los institutos y revistas de investigación y las agencias de salud pública. Recuperarlo no será fácil».
A nivel internacional, tenemos a Suecia como ejemplo de un país que (en su mayoría) mantuvo la cordura. A nivel nacional, tenemos a Dakota del Sur como ejemplo de un lugar que se mantuvo abierto, preservando la libertad en todo momento. Y gracias en gran parte al trabajo entre bastidores de Atlas, tenemos el ejemplo de Florida, cuyo gobernador sí se preocupó por la ciencia real y acabó preservando la libertad en el estado incluso cuando la población anciana de allí experimentó la mayor protección posible contra el virus.
Todos tenemos una enorme deuda de gratitud con Atlas, ya que fue él quien convenció al gobernador de Florida para que eligiera el camino de la protección focalizada, tal y como se defendía en la Declaración de Great Barrington, que Atlas cita como el «único documento que pasará a la historia como una de las publicaciones más importantes de la pandemia, ya que dio una credibilidad innegable a la protección focalizada y proporcionó valor a otros miles de científicos médicos y líderes de la salud pública para dar un paso adelante».
Atlas experimentó lo peor de las hondas, las flechas y otras cosas peores. Los medios de comunicación y los burócratas trataron de silenciarlo, cerrarlo y ponerlo en una bolsa de cadáveres profesional y personalmente. Anulado, es decir, eliminado de la lista de seres humanos funcionales y dignos. Incluso colegas de la Universidad de Stanford se sumaron al linchamiento, para su desgracia. Y sin embargo, este libro es el de un hombre que ha prevalecido contra ellos. \
En ese sentido, es fácilmente el relato en primera persona más crucial que tenemos hasta ahora. Es apasionante, revelador, devastador para los que mandan las vacunas y sus sucesores, y un verdadero clásico que resistirá la prueba del tiempo. Simplemente no es posible escribir la historia de este desastre sin examinar de cerca este erudito relato de primera mano.
Autor
Jeffrey A. Tucker
Jeffrey A. Tucker es fundador y presidente del Brownstone Institute y autor de miles de artículos en la prensa académica y popular y de diez libros en cinco idiomas, el más reciente Liberty or Lockdown. También es el editor de The Best of Mises. Da numerosas conferencias sobre temas de economía, tecnología, filosofía social y cultura. tucker@brownstone.org